orixes ciudade galicia

Cidade da Cultura acoge una experiencia inmersiva sobre los orígenes de la vida en la Tierra

La Cidade da Cultura de Galicia inaugura ‘Orixes’, una experiencia inmersiva que invita a los visitantes a realizar un viaje a los orígenes de la vida en la Tierra. La instalación, que combina creatividad y tecnología, se presenta como una propuesta innovadora dentro del ámbito de las artes digitales.

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, presidió la inauguración este jueves, destacando la apuesta de la Xunta por el talento gallego en el sector de la realidad virtual y aumentada. «Orixes es una muestra más del potencial de la creación digital en Galicia, donde aspiramos a situarnos a la vanguardia con el nuevo Centro de Artes Dixitais«, afirmó.

Un recorrido por la evolución de la Tierra

La muestra, que abre sus puertas este viernes en el primer piso del Museo Centro Gaiás, sumerge al público en un recorrido de más de cuatro mil millones de años, desde el nacimiento del planeta hasta la aparición de los primeros mamíferos.

A través de avanzadas tecnologías de realidad mixta, los visitantes podrán experimentar momentos clave en la evolución de la vida: desde la explosión de los primeros organismos en los océanos hasta la aparición de los grandes dinosaurios y los antecesores del ser humano. También se representan eventos catastróficos que pusieron en peligro la supervivencia de las especies, invitando a la reflexión sobre el impacto del ser humano en el planeta.

Accesibilidad e innovación tecnológica

Uno de los aspectos más destacados de ‘Orixes’ es su enfoque inclusivo. La instalación ha sido diseñada sin barreras arquitectónicas y cuenta con chalecos táctiles de vibración, que permiten una experiencia sensorial mejorada, especialmente para personas con dificultades auditivas. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la nueva Lei de cultura inclusiva e accesible de Galicia.

Gracias a unas gafas de realidad virtual, los asistentes podrán superponer elementos digitales al espacio físico y, a través de manos virtuales, interactuar con las especies recreadas en la exposición. Además, una narración en off en gallego, castellano e inglés guiará a los visitantes en este viaje a través del tiempo.

Un proyecto con sello gallego

La instalación ha sido producida por el estudio gallego Maxina, especializado en artes visuales, modelado y animación 3D. La empresa ha trabajado en proyectos para instituciones y empresas como Afundación, Netflix, Ferrovial y el Guggenheim de Bilbao.

Las entradas para la muestra están a la venta por cinco euros (más gastos de gestión) a través de Ataquilla y en la taquilla del Museo Centro Gaiás. Además, se han habilitado visitas gratuitas para grupos escolares, que pueden reservar su turno en la página web de la Cidade da Cultura.