La Fiesta de las Pepitas inundará Ferrol de música el próximo sábado 15 de marzo. La concejala de Turismo, Maica García, dio a conocer el cartel y la programación de la Noite das Pepitas, acompañada por la presidenta de la Coordinadora de Rondallas, Elena Horjales, la creadora del cartel de este año, Andrea Cabarcos, y varios miembros de las rondallas.
Programación de la Noite das Pepitas
El evento comenzará a las 16:30 horas con el tradicional acto institucional en el Teatro Jofre. “Allí homenajearemos a las madrinas y padrinos de las rondallas de nuestra ciudad y de la comarca, así como a los músicos y rondallistas de honor que nos acompañarán en este día tan especial”, explicó la edil. García recordó también que este acto conmemora el hermanamiento entre Ferrol y Mondoñedo, vigente desde hace más de 20 años.
A las 18:00 horas, darán comienzo las rondas por las calles de la ciudad, con distintos recorridos organizados. Las rondallas recorrerán vías como Concepción Arenal, Magdalena, Carme, Real, Amboage y Galiano, hasta llegar a la plaza de Armas. Otro grupo seguirá un itinerario que pasará por Concepción Arenal, Magdalena, Terra, Real, Amboage y Dolores, con el mismo destino final.
En la plaza de Armas, frente a la Casa Consistorial, se instalará una carpa para la gala final, que dará comienzo a las 19:00 horas. En ella actuarán las rondallas Bohemios, Sonidos del Alba, Club de Campo, O Son do Mar, Añoranzas, Só Elas y Nas Ondas do Mar, además de rondallas invitadas de la comarca.
Hacia la declaración de Interés Turístico Nacional
Cabe recordar que el Ayuntamiento y la Coordinadora siguen trabajando para que esta fiesta, ya declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, obtenga el reconocimiento a nivel nacional.
Diseño del cartel
El cartel de esta edición ha sido diseñado por Andrea Cabarcos, alumna de primer curso del Ciclo Superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia del CIFP Leixa. La joven agradeció la oportunidad de participar en el concurso, cuyo objetivo era la creación del póster informativo del evento.
Para su diseño, se inspiró en la oscuridad de la noche, pero incorporó el color naranja “porque es una fiesta muy alegre”. Además, incluyó la imagen de la Casa Antón, del arquitecto Rodolfo Ucha, con la que quiso plasmar una parte de la historia de la ciudad.