El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha puesto en marcha un concurso internacional para diseñar una propuesta de iluminación artística del entorno de la Catedral, un certamen pionero en el ámbito del diseño lumínico urbano y patrimonial. El proyecto ganador, que será seleccionado por un jurado de prestigio internacional, podrá desarrollarse con un contrato valorado en 100.000 euros. Además, los seis anteproyectos finalistas recibirán un premio de 18.150 euros cada uno.
La convocatoria, que cuenta con el apoyo técnico integral de la empresa compostelana TRIVIUM, está dirigida a renovar la iluminación de las cuatro plazas emblemáticas que rodean la Catedral —Obradoiro, Praterías, Inmaculada y Quintana— y sus elementos de conexión.
Concurso para iluminar el entorno de la Catedral de Santiago de Compostela
El concurso se desarrollará en dos fases anónimas. La primera, ya en marcha, contempla un plazo de 60 días naturales —a partir del 21 de junio— para la entrega de ideas conceptuales, tras la publicación de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Una vez seleccionados los seis anteproyectos con mayor puntuación, cada uno de ellos será premiado con 18.150 euros. Posteriormente, se abrirá un procedimiento negociado sin publicidad para adjudicar el desarrollo de la propuesta ganadora, con un presupuesto de 100.000 euros.
El jurado está compuesto por expertos de reconocido prestigio a nivel mundial: el arquitecto y urbanista David Chipperfield; la arquitecta y profesora Teresa Táboas; el catedrático de Historia del Arte Manuel Antonio Castiñeiras; el especialista en diseño lumínico y fundador del estudio Concepto en París, Roger Narboni; y la editora de la revista Lightecture, Esther Torelló.
“El objetivo es lograr un proyecto de iluminación innovador, que respete el valor patrimonial del entorno, las condiciones ambientales de la ciudad y la sutileza del cielo nocturno compostelano”, destacó la alcaldesa, Goretti Sanmartín, durante la presentación del certamen celebrada en la Casa das Máquinas.
El concurso está abierto a profesionales nacionales e internacionales, tanto a título individual como en equipo, y se orienta a propuestas con enfoque interdisciplinar, que combinen conocimientos de arquitectura patrimonial, urbanismo, diseño lumínico y humanidades.