El Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la Diputación de A Coruña conmemorarán en la plaza de Mazarelos el 188º aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro con un festival que, en su séptima edición, amplía un día su programa al incluir el viernes 21 una visita guiada a la Casa de Rosalía. Todas las actividades fueron presentadas en rueda de prensa por la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; la diputada de Lengua, Sol Agra; y el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira.
Un festival consolidado y en crecimiento
El Festival Rosalía, organizado por la Diputación de A Coruña en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, celebrará su séptima edición entre el 21 y el 23 de febrero para conmemorar el 188º aniversario del nacimiento de la escritora, una figura fundamental de la literatura gallega que sigue ganando relevancia con el paso del tiempo. En 2025, el festival se amplía a tres días. La jornada inaugural, el viernes 21, consistirá en una visita guiada a la Casa Rosalía, conducida por el presidente de la Fundación Rosalía, el poeta y profesor Anxo Angueira. Durante el fin de semana, las actividades se concentrarán en la plaza de Mazarelos, aunque también habrá eventos en el Teatro Principal y en el Colegio Mayor de Santo Agostiño.
Bajo el lema Sen pombas nin flores (Sin palomas ni flores), inspirado en un verso de Follas Novas, se desarrollará un amplio programa con recitales, animación de calle, conciertos y teatro. Así lo anunciaron en rueda de prensa la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; la diputada provincial de Igualdad, Lengua y Derechos Civiles, Soledad Agra; y el propio Anxo Angueira.
Goretti Sanmartín definió el festival como “una iniciativa magnífica, ya consolidada y de referencia”, además de un motivo de orgullo para Compostela y para Galicia. Destacó también que el Festival Rosalía “potencia la imagen de una Rosalía rebelde, moderna, contemporánea, con voluntad de intervención social, lejos de imágenes estereotipadas”. La alcaldesa subrayó que iniciativas como esta contribuyen a consolidar a Santiago como una ciudad literaria y elogió el lema de esta edición, Sen pombas nin flores, que calificó como “magnífico” y una invitación a movilizarse por Rosalía.
Por su parte, Sol Agra agradeció la implicación del Ayuntamiento de Santiago y la colaboración de la Fundación Rosalía, no solo en este festival sino en la difusión y conservación del legado de la poeta. Agra enfatizó que este festival, que se celebra cada año en torno al aniversario de Rosalía, tiene dos objetivos principales: homenajear la figura de Rosalía de Castro en todas sus facetas (feminista, defensora de la lengua y la identidad gallega, de la cultura, el paisaje y el patrimonio, así como luchadora contra las injusticias y los abusos de poder) y demostrar la diversidad y calidad de la creación artística en gallego. Por ello, el festival incluirá dos días de música, teatro y poesía con artistas que trabajan en la lengua del país.
Visita guiada y feria
El Festival Rosalía ofrecerá tres jornadas de actividad. La primera, el viernes 21, estará centrada en la visita guiada a la Casa Rosalía, conducida por Anxo Angueira. La ruta por la Casa da Matanza tiene plazas limitadas y contará con un autobús desde Santiago, organizado por la propia entidad. La inscripción, gratuita como el resto de actividades, puede realizarse a través de este enlace: https://i.gal/VisitaRosalia. El autobús partirá a las 16:30 desde Santiago y la visita comenzará a las 17:00 horas.
El sábado 22, el festival continuará a las 11:00 horas con la apertura de la feria en la plaza de Mazarelos. Participarán librerías y proyectos como Libraría Pedreira, Árbore Azul, 13D Deseño Galego Impreso en 3D, Casperolota Atelier, Cuire Acuarelas, Acontravento, Egretta Biloba y Coas Mans Artesanía. La feria estará abierta de 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas.
A las 11:30 horas, el grupo teatral Os QuinQuilláns dará inicio a su Pasarrúas Rosaliano, una ruta teatralizada por distintos puntos de la ciudad.
Pandereteiras, regueifas y recitales
A las 12:00 horas del sábado, se celebrará un taller de regueifa (improvisación poética) para familias, con la participación de Manolo Maseda y Séchu Sende del proyecto Regueifesta. A las 13:45 horas, la sesión vermú estará a cargo del Coro Encaixe.
A las 17:00 horas, la plaza de Mazarelos acogerá Somos Pandereiteiras, un proyecto promovido por Mercedes Peón y compuesto por tres grupos de pandereteras: Raigañas de Cerqueda (Malpica de Bergantiños), Xirifeiras (Fene) y la Asociación Cultural Rosalía de Castro (Padrón). A las 18:30 horas, se celebrará un recital poético con Anxo Angueira, Nuria Vil y Andrea Nunes. La jornada del sábado concluirá a las 20:00 horas con el concierto de Tres Pesos en el Teatro Principal.
Domingo 23: cierre del festival
El domingo 23, la feria abrirá a las 13:30 horas para no coincidir con la manifestación convocada por Queremos Galego en la Alameda a las 12:00 horas. La sesión vermú a las 14:00 horas contará con Clo Plas, un proyecto performativo de Berio Molina y Xiana Arias que fusiona oralidad tradicional con música experimental y tecnología MIDI.
A las 16:00 horas, en la plaza de Mazarelos, tendrá lugar el Quizz Rosaliano, un juego familiar sobre la vida y obra de Rosalía de Castro. A las 17:00 horas, Rafa Fernández, Lara Dopazo e Iván Torres presentarán Rosalía de Castro, como cor de ouro pálido, un espectáculo que combina poesía, música y videocreación en vivo.
El Colegio Mayor de Santo Agostiño acogerá el espectáculo A primavera vai chegar, un diálogo poético-musical a tres voces con Faia Díaz, Paula Romero e Inés Salvado. Se ofrecerán dos pases, a las 16:00 y 17:15 horas, en este antiguo edificio donde Rosalía participó en el Liceo en su juventud.
El festival concluirá a las 18:30 horas en el Teatro Principal con la obra de teatro familiar Rosalía, protagonizada por Rocío González y Cris Collazo bajo la dirección de Fina Calleja.