A Coruña se convierte este mes en punto de encuentro para los amantes del desarrollo de videojuegos. El próximo 28 de marzo, CESUGA acoge la segunda edición del Videoxoga Fest, un evento que mezcla formación, creatividad, competición y tecnología con una clara vocación educativa.
La cita, de entrada libre, reunirá a estudiantes, profesionales y apasionados del sector en una jornada cargada de charlas, entrega de premios y torneos presenciales de videojuegos, con títulos como Mario Kart o una competición sorpresa.
Pero más allá del juego, el evento tiene una misión clara: impulsar el talento emergente en Galicia dentro de la industria indie, ese nicho creativo y valiente que rompe moldes con propuestas originales, equipos pequeños y una fuerte carga innovadora.
Un escaparate para futuros creadores
Durante el festival se presentarán también los proyectos finales de los alumnos del ciclo superior de Animación 3D y videojuegos de CESUGA, una oportunidad para ver de cerca el proceso creativo y técnico de quienes aspiran a formar parte del sector.
El festival se dirige especialmente a estudiantes actuales y futuros del ámbito del videojuego, pero está abierto a cualquiera con curiosidad por descubrir cómo se crean estos productos culturales que ya superan en impacto al cine o la música.
Programación Videoxoga Fest 2025
- 11:30 h – Bienvenida al VIDEOXOGA FEST. Presenta Iago Gordillo (Recuncho Gamer)
- 12:00 h – ¿Y tú, ya eres del club? Rafael Alcalde (Videoxogo.gal, La Madriguera)
- 12:30 h – La lección para no cagarla en videojuegos es… Ángel Luis Sucasas (Mercury Steam)
- 13:30 h – Pitching de proyectos. Alumnado de 2º del Ciclo de Animación 3D y Videojuegos (CESUGA)
- 15:30 h – Videojuegos serios. Beatriz Legerén, profesora en la Facultad de Comunicación (Universidad de Vigo)
- 16:00 h – Zona indie. Sara Portas y Ángel Rodríguez (Bucket Forge). Carolina Nickelle y Sara Romero (UnderCastle). Félix Menéndez (Umbra Games)
- 17:00 h – Entrega de premios VIDEOXOGA FEST 2025
- 17:30 h – Torneos de videojuegos. Organiza Legión Gamer
Competición, innovación y compromiso social
El evento premiará los mejores videojuegos creados en Galicia en varias categorías: desde el Mejor Videoxogo de Galicia hasta reconocimientos específicos para propuestas rookie, visuales, innovadoras o con impacto social. Esta última categoría está pensada para títulos que promuevan valores, fomenten la inclusión o aborden problemáticas sociales de forma activa.
El jurado, compuesto por profesionales del sector, valorará aspectos como la jugabilidad, el diseño visual, el sonido, la originalidad o la experiencia de usuario. Entre los premios, se incluyen desde packs de videojuegos hasta una bolsa para participar como voluntario en un campamento de refugiados en el Sáhara.
¿Cómo asistir?
La entrada al Videoxoga Fest es gratuita y no requiere inscripción previa para asistir como público. Se puede llegar fácilmente en coche o en el autobús número 23 desde el centro de A Coruña (salida desde Entrexardíns) hasta la sede de CESUGA en Rúa Obradoiro, 47.
Para quienes deseen participar en los torneos, la inscripción se realizará a través de la web de la asociación Legión Gamer, organizadora de la competición.
Galicia como cantera de videojuegos
Este evento refuerza el papel de Galicia como una de las canteras más activas del desarrollo indie en España. El festival busca no solo premiar los mejores trabajos, sino también generar comunidad, impulsar vocaciones y visibilizar propuestas que, aunque desarrolladas con pocos medios, no tienen nada que envidiar a los grandes títulos.