Galicia cotización

Dónde se gana más en Galicia: los municipios con mayores bases de cotización

Oleiros es el municipio con la base de cotización más elevada de Galicia en septiembre de 2024. Los afiliados con residencia en este ayuntamiento cotizan por una base que alcanza los 2.448,7 euros de media.

Santiago se sitúa en el segundo lugar del ranking, con una base media de cotización mensual de 2.286,7 euros por persona en septiembre de 2024, según los datos publicados este viernes por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

A continuación, A Coruña registra una base media de 2.236,6 euros por persona, seguida de cerca por Bergondo, con 2.199,6 euros.

Las grandes ciudades y sus municipios vecinos, a la cabeza

Las siete grandes ciudades gallegas y sus ayuntamientos limítrofes concentran las bases de cotización más altas de la comunidad. En particular, en la conurbación que rodea las ciudades de A Coruña y Ferrol, la base media mensual por persona supera los 1.900 euros.

Otros municipios con bases de cotización destacadas

Además de los ayuntamientos principales, también destacan municipios como Ames (2.184,6 euros), Brión (2.173,7 euros), Cervo (2.173,2 euros), Teo (2.168,8 euros) y Valdoviño (2.166,7 euros), entre otros.

En la comarca de A Mariña, localidades como Foz, Burela, Cervo, Xove y Viveiro presentan también bases medias elevadas. Asimismo, destacan en este aspecto algunos ayuntamientos de la Costa da Morte, como Cee, y de la comarca de Valdeorras.

Los municipios con menores bases de cotización

En el extremo contrario, los concellos del sur de Ourense, los situados en el límite entre Pontevedra y Ourense y algunos del interior de Lugo presentan las bases de cotización más bajas. En Quintela de Leirado, por ejemplo, la base media de cotización es de 1.477,2 euros, mientras que en Ramirás y Calvos de Randín se sitúa en 1.545,8 euros y 1.558,1 euros, respectivamente.

Otros municipios con bases bajas incluyen O Grove (1.566,3 euros), Meaño (1.594,7 euros), Beade (1.615,4 euros), Fisterra (1.628,9 euros) y Oímbra (1.647,3 euros), entre otros.