futuro transporte Coruña

Comienzan los encuentros participativos para el diseño del futuro servicio de autobús urbano

El proceso participativo para el diseño del futuro servicio de autobús urbano de A Coruña dio comienzo este viernes con el primer encuentro en el que la ciudadanía pudo aportar sus ideas y sugerencias. La alcaldesa, Inés Rey, acompañada de varios miembros del equipo de gobierno, inauguró las jornadas que se desarrollarán hasta el mes de junio, con el objetivo de realizar 11 encuentros en los que se abordarán las necesidades y expectativas de los vecinos y vecinas de todos los distritos de la ciudad.

«Queremos que los coruñeses y coruñesas sean protagonistas de ese nuevo modelo de transporte público que nos acompañará en la próxima década», destacó la alcaldesa durante su intervención, subrayando la importancia de contar con la participación activa de la ciudadanía en la definición del sistema de transporte urbano.

Un modelo de movilidad eficaz, sostenible e inclusivo

Inés Rey enfatizó que el objetivo de este proceso es diseñar un sistema de transporte público más eficaz, sostenible e inclusivo, que se adapte a los cambios urbanísticos y sociales que está experimentando la ciudad. «Estamos ante una oportunidad única para definir un sistema que llegue a todos los barrios, que piense en la ciudad del futuro y que, sobre todo, mejore el día a día de la ciudadanía», agregó la rexedora.

Junto a Inés Rey, participaron en este primer encuentro el concelleiro de Economía e Planificación Estratéxica, José Manuel Lage, la concelleira de Infraestruturas e Mobilidade, Noemí Díaz, la concelleira de Benestar Social, Participación e Igualdade, Nereida Canosa, y la concelleira de Seguridade Cidadá, Montserrat Paz.

Resultados preliminares del proceso participativo

Cerca de un centenar de personas asistieron a esta primera sesión, donde el equipo técnico encargado del estudio explicó las líneas maestras del futuro sistema de autobuses y facilitó una dinámica participativa para recabar las opiniones de los asistentes. Según los primeros resultados obtenidos, el precio del billete fue el aspecto mejor valorado por los participantes, con una puntuación media de 7,5 sobre 10.

Otros elementos bien valorados fueron las marquesinas, las líneas y paradas y la accesibilidad del servicio. Sin embargo, aspectos como la frecuencia de las líneas y la intermodalidad con el autobús metropolitano, el tren o los servicios como biciCoruña fueron señalados como áreas que deben mejorar.

En cuanto a las prioridades del nuevo modelo de transporte, el 80% de los participantes consideraron que la puntualidad y la frecuencia del servicio son las cuestiones más importantes. A continuación, se mencionaron como prioridades la intermodalidad, la adaptación a eventos masivos, la innovación digital y la sostenibilidad. Aunque el precio fue bien valorado, se considera menos prioritario en comparación con otros aspectos.

Encuentros de barrio: un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía

A partir de la próxima semana, comienzan los Encontros de Barrio, encuentros participativos que se desarrollarán en diversos centros cívicos de A Coruña. Los encuentros permitirán a los vecinos y vecinas de todos los barrios aportar sus ideas y sugerencias sobre el futuro servicio de autobús urbano. Este es el calendario de los próximos encuentros:

  • 25 de marzo: Centro cívico de Mesoiro
  • 8 de abril: Centro cívico dos Mallos
  • 24 de abril: Centro cívico de Monte Alto
  • 6 de mayo: Centro cívico de Monelos
  • 20 de mayo: Centro cívico do Birloque
  • 19 de mayo: Centro cívico dos Rosales
  • 5 de junio: Fórum Metropolitano
  • 10 de junio: Centro cívico de Eirís
  • 12 de junio: Centro cívico de Elviña
  • 14 de junio: Circo de Artesáns

Las personas interesadas en participar en alguno de estos encuentros pueden formalizar su inscripción a través de una ligazón online y consultar toda la información en la web oficial del proceso participativo Proceso participativo para el autobús de A Coruña.

Un paso crucial para el futuro del transporte público

Estos primeros datos servirán como base para orientar las decisiones técnicas y políticas en el diseño del nuevo modelo de transporte público de la ciudad, que promete mejorar la calidad del servicio y adaptarse mejor a las necesidades de la población coruñesa.

El proceso participativo continuará a lo largo de los próximos meses con más encuentros en los distintos distritos de la ciudad, asegurando que todas las voces sean escuchadas y tenidas en cuenta en la planificación del sistema de autobuses que A Coruña tendrá en la próxima década.