tren A Coruña Algarve

Un tren hotel de A Coruña al Algarve: el nuevo viaje nocturno que estudia Portugal

A Coruña se consolida como un nodo estratégico en la futura red ferroviaria lusa. Comboios de Portugal (CP), la empresa pública ferroviaria del país vecino, ha dado un paso decisivo en su hoja de ruta para los próximos 30 años al incluir a Galicia —y en concreto a A Coruña— como punto clave de su estrategia internacional. El objetivo es ambicioso: recuperar los trenes nocturnos con camas que antaño recorrieron la península y establecer un servicio que conecte la ciudad herculina con Faro, en pleno corazón del Algarve.

Este nuevo tren hotel, con una configuración mixta de plazas sentadas y literas, forma parte de un amplio paquete de estudios adjudicados por CP a la consultora Trenmo Engenharia, con sede en Oporto. El encargo busca justificar ante la Unión Europea la necesidad de financiación comunitaria para dotar de nuevo material rodante la línea internacional Lisboa-Oporto-Vigo-A Coruña y trazar las bases de un nuevo servicio turístico y funcional que revitalice el uso del ferrocarril en la fachada atlántica.

Una conexión directa con el sur portugués

El tren nocturno entre A Coruña y Faro aspira a recuperar el espíritu de los antiguos trenes hotel que unían Galicia con destinos como Barcelona o Madrid. El proyecto, todavía en fase de estudio, prevé paradas intermedias en ciudades clave como Lisboa, Oporto y Vigo. La propuesta surge en un momento de resurgimiento europeo del ferrocarril nocturno, un formato que en España no ha logrado aún recuperar tras su desaparición durante la pandemia de la covid.

El análisis encargado por CP incluirá estudios sobre la demanda potencial, frecuencias óptimas, competencia con otros modos de transporte, así como simulaciones de distintos escenarios de explotación. La fecha límite para conocer si este tren con camas tendría viabilidad es el próximo 31 de julio.

Alta velocidad desde A Coruña a Lisboa, vía Oporto

Más allá del tren nocturno, el estudio también contempla la configuración de una línea de alta velocidad que conecte A Coruña, Santiago y Vigo con Oporto y Lisboa. Esta propuesta, que se encuentra dentro del primero de los cuatro grandes lotes del contrato firmado con Trenmo, contempla una primera fase en la que convivirán trenes de alta velocidad y servicios convencionales, y una segunda en la que solo circularán convoyes de alta velocidad.

Uno de los aspectos más destacados del plan es la futura conexión con el aeropuerto Francisco Sá Carneiro, en Oporto, que podría situarse a tan solo 50 minutos de la estación de Vigo. El trazado incluiría nuevas estaciones en Valença, Ponte de Lima y Braga.

Galicia, en el epicentro del impulso ferroviario luso

El compromiso de CP con este nuevo eje ferroviario se enmarca en una estrategia más amplia que contempla la compra de 117 trenes —de los cuales 55 serían regionales— para reforzar tanto la red de alta velocidad como los servicios regionales. Además del eje atlántico que afecta directamente a Galicia, CP también estudia otros corredores, como el Lisboa-Salamanca, las líneas Beira Alta y Beira Baixa, o la línea del Algarve, todo ello con una visión a tres décadas.

En total, los estudios adjudicados para explorar las conexiones Lisboa-Oporto-Vigo-A Coruña y Lisboa-Salamanca ascienden a 138.000 euros. CP quiere evaluar con precisión la demanda futura en función de la evolución socioeconómica y de las infraestructuras, incluyendo precios de billetes, velocidades, frecuencias y ocupación estimada.

Una oportunidad para el turismo y la economía local

La inclusión de A Coruña en estos ambiciosos planes ferroviarios abre la puerta a una nueva etapa para el turismo y la economía local. La posibilidad de conectar la ciudad con el sur de Portugal en un tren nocturno de carácter turístico, así como de integrarse en una red de alta velocidad internacional, supone una oportunidad histórica para fortalecer los vínculos con el país vecino y para consolidar el papel de la ciudad como capital de la fachada atlántica.