nueva estacion tren santiago compostela

Abre la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, participó en el acto oficial de inauguración de la estación de Adif en la intermodal de Santiago Daniel Castelao, una nueva jornada “histórica” y “para recordar” en Compostela. Un nuevo hito, dijo la regidora compostelana, dentro de una “oleada de buenas noticias” para la ciudad que culmina un ciclo iniciado hace 150 años con la llegada del ferrocarril a Galicia. En este sentido, apeló a completar esta infraestructura con un impulso al servicio de tren de cercanías, así como con el compromiso de construir el nuevo aparcamiento o avanzar en otros proyectos para la ciudad como el Orbitaliño.

En su intervención, la alcaldesa agradeció al personal de Adif que durante todo este tiempo ha mantenido la comunicación e información con el Ayuntamiento sobre este proyecto.

Goretti Sanmartín subrayó el carácter histórico del día, que calificó como “una nueva jornada para recordar en Compostela”, marcando un paso más en una “oleada de buenas noticias” para la ciudad. Así, remarcó que esta estación es una de esas infraestructuras «absolutamente necesarias» para Santiago y destacó que “servirá de forma muy importante para cohesionar barrios de la ciudad, uniendo Pontepedriña con el Ensanche”. Además, señaló que Santiago también gana una nueva plaza pública de 1.500 metros cuadrados.

La alcaldesa recalcó que “la estación ya no es un proyecto, ya es real”, y agradeció el compromiso de construir un aparcamiento en altura con unas 900 plazas, que facilitará la movilidad desde la estación.

Durante su intervención, Sanmartín insistió en que se trata de un espacio “que no es una estación cualquiera, sino que lleva un nombre propio”: el de Daniel Castelao. “Un símbolo de este país, de la lucha por los derechos democráticos y del tren”, dijo sobre Castelao, para concluir que “nombrar es salvar de la desmemoria”.

La alcaldesa también reivindicó el valor simbólico y de reconocimiento que supone dar nombre a estos espacios. “Castelao estará ahora en la mirada cotidiana de miles de personas. Este lugar, por eso, nunca será un no-lugar, como decía el antropólogo Marc Augé”, al igual que el aeropuerto lleva el nombre de Rosalía de Castro. Sanmartín recordó además que fue en 2019 cuando el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad proponer que la estación llevase el nombre de Castelao.

De cara al futuro, Goretti Sanmartín expresó su deseo de que esta estación sea también un motor de desarrollo: tanto para avanzar en conexiones ferroviarias con las villas cercanas, Lugo o incluso Francia, como para impulsar nuevos proyectos como el Orbitaliño, mejorar los enlaces con la AP-9 y los polígonos empresariales, o incluso una futura estación de mercancías, con la mirada puesta en la diversificación económica de Galicia.