Adif Alta Velocidad (AV) ha puesto en servicio este sábado una nueva terminal de viajeros en A Coruña, situada en la avenida del Ferrocarril y a solo 350 metros del edificio histórico de la estación. La obra, que ha supuesto una inversión de 4,5 millones de euros, marca la finalización de la primera fase de la ampliación de esta infraestructura ferroviaria clave en la ciudad.
Una terminal moderna, amplia y sostenible
En un comunicado, Adif AV ha destacado que la nueva terminal ofrece a los usuarios un espacio amplio, luminoso y sostenible, con una superficie total de 1.125 metros cuadrados. El edificio está equipado con 11 monitores de información, una zona de asientos, cargadores de móviles y otros servicios adicionales, como una cafetería y una oficina de atención a pasajeros con movilidad reducida.
La sala de embarque permite el acceso directo a las seis vías operativas y tres andenes, todos ellos cubiertos con marquesinas. Dos de los andenes cuentan con acceso directo, mientras que el tercero se alcanza a través de una pasarela cubierta.
Adif AV ha subrayado también el carácter sostenible de la terminal, que cubre parte de su suministro energético con paneles solares instalados en su cubierta. Además, la estructura aprovecha al máximo la iluminación natural gracias a una doble fila de ventanas que optimiza el consumo energético.
Conexiones y accesibilidad
La nueva terminal está diseñada para favorecer la accesibilidad y la conectividad. Frente a su entrada principal, cuenta con parada de taxis y de autobús urbano, facilitando la llegada de los viajeros desde diferentes puntos de la ciudad. A partir del mes de enero, también estará operativo un aparcamiento de 97 plazas, con acceso por la avenida de Sardiñeira. Este aparcamiento conecta directamente con la terminal mediante una pasarela peatonal sobre las vías.
Avances en la ampliación de la estación histórica
La apertura de esta moderna terminal forma parte de la primera fase de un ambicioso proyecto de transformación de la estación de A Coruña. Adif AV ha destacado que la infraestructura garantiza el servicio ferroviario para unos 330.000 viajeros mensuales, manteniendo la operatividad de las seis vías de la estación y evitando molestias durante las obras.
Esta actuación también ha incluido la puesta en servicio de un nuevo enclavamiento de mayores prestaciones, un sistema informático que gestiona en remoto las señales de un tramo ferroviario, lo que mejora la eficiencia de las operaciones.
El futuro de la estación de A Coruña
La remodelación de la estación de A Coruña, en la que Adif AV prevé invertir más de 86 millones de euros, incluye la puesta en valor de su marquesina y edificio histórico, único ejemplo de arquitectura neorrománica en el ámbito ferroviario español. Además, el proyecto contempla la reforma de las vías y andenes, la construcción de un nuevo aparcamiento y la mejora de la integración urbana con la ciudad mediante la reforma de la plaza de acceso.
Con esta actuación, Adif AV refuerza el papel de la estación de A Coruña como un nodo ferroviario moderno, accesible y sostenible, preparado para afrontar las demandas del transporte del futuro.