El proceso de participación de Coruña Marítima continúa con la celebración, a partir de la próxima semana, de cinco talleres temáticos para recoger ideas sobre el futuro del Puerto y de la ciudad.
El primero tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco) el próximo martes 25 de marzo a las 17:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Estará centrado en la temática de Economía e Innovación.
El siguiente taller será el miércoles 26 de marzo, en el centro Hi Coruña, también a las 17:00 horas, y tratará sobre Movilidad y transporte. Posteriormente, los días 1, 2 y 3 de abril, también a las 17:00 horas, en estos casos en Palexco, se celebrarán los últimos talleres, que abordarán las siguientes áreas: Equipamientos y Usos (1 de abril), Actividad Portuaria (2 de abril) y Ecología, Medio Ambiente, Agua y Energía (3 de abril).
Además de contar con la participación de expertos y entidades especializadas en estas materias, los cinco talleres estarán abiertos al público general. No es necesario inscribirse previamente.
Desde la Comisión Coruña Marítima (integrada por el Ayuntamiento de A Coruña, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria), se invita a la ciudadanía a seguir participando en este debate, ahora con la posibilidad de asistir a estos cinco talleres temáticos específicos para recoger opiniones sobre lo que necesitan el puerto y la ciudad del futuro.
Asimismo, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un buzón de sugerencias, en el que ya se han recibido más de 40 propuestas de todo tipo. En su práctica totalidad, se trata de aportaciones de carácter constructivo, en las que se solicita la incorporación de equipamientos sociales, culturales, recreativos o deportivos, así como mejoras en la movilidad, entre otras propuestas.
Proceso participativo
Inicialmente, se realizó un envío de las Bases Estratégicas acordadas para la licitación del Master Plan, que definirá el futuro de los espacios del puerto interior, a más de 900 colectivos, entidades e instituciones. Entre los destinatarios figuran asociaciones sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, la Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas y fundaciones, entre otras entidades. Este envío fue acompañado de una carta de la Comisión Coruña Marítima, en la que se resumía la situación actual del proyecto y se concedía un plazo de un mes para la presentación de sugerencias o aportaciones, que serán valoradas para su posible inclusión en el documento definitivo de Bases Estratégicas.
Con todo ello, se prevé convocar a continuación un concurso internacional multidisciplinar para definir el Master Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Master Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y plantear una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.