La concejala de Seguridad y Movilidad, Pamen Pieltain, ha presentado en la comisión del área el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ferrol (PMUS), un documento clave para sentar las bases de una ciudad más sostenible, accesible y comprometida con la protección del entorno.
“Con el PMUS queremos garantizar un equilibrio entre las necesidades de movilidad y accesibilidad, protegiendo nuestro entorno y, al mismo tiempo, impulsando el desarrollo económico y favoreciendo la inclusión social”, ha destacado la concejala.
Un plan obligatorio por ley
El 22 de mayo de 2021 entró en vigor la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, que establece la obligación para todos los municipios de más de 50.000 habitantes de adoptar planes de movilidad urbana sostenible. Ferrol, con 64.147 habitantes en 2024, está sujeto a esta normativa y, como parte de sus medidas, prevé la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para mejorar la calidad del aire y promover un entorno más saludable.
Instrumentos para la movilidad sostenible
Actualmente, Ferrol cuenta con diversas herramientas urbanísticas y de movilidad, como el Plan General de Ordenación Urbana y la Agenda 2030, el primer plan estratégico de la ciudad, enfocado en un desarrollo más sostenible y humano. “El PMUS que presentamos combina actuaciones de planes anteriores con mejoras recientes del Ayuntamiento, atendiendo a las necesidades actuales y futuras para garantizar coherencia y funcionalidad a medio y largo plazo”, ha explicado Pieltain.
Propuestas del PMUS para 2025
Movilidad peatonal y en bicicleta
El plan apuesta por la humanización del entorno, permitiendo la convivencia de vehículos motorizados y no motorizados sin prohibir la circulación privada. Esta medida busca impulsar el comercio local y, con ello, la economía. Además, se prevé la creación de:
- Sendas verdes: itinerarios peatonales accesibles rodeados de vegetación.
- Sendas azules: caminos que ponen en valor el entorno marítimo.
- Carriles bici que conecten todos los barrios de la ciudad.
Transporte público
Ferrol cuenta actualmente con ocho líneas urbanas y 17 interurbanas que conectan la ciudad con municipios cercanos. El PMUS plantea mejorar la red de transporte, adaptándola a la futura implantación de la ZBE. Entre las medidas destacan:
- Mejorar la accesibilidad, seguridad y confort en las paradas.
- Fomentar planes de transporte al trabajo.
- Consolidar el taxi como una alternativa eficiente dentro del sistema de movilidad urbana.
Estacionamiento y otras medidas
Para optimizar el uso del vehículo privado, se reactivará la zona azul para mejorar la rotación en las áreas comerciales y de mayor movilidad. Además:
- Se incrementarán los puntos de recarga de vehículos eléctricos.
- Se fomentarán caminos escolares seguros.
- Se crearán aparcamientos disuasorios en varios barrios: A Magdalena-Ferrol Vello, Esteiro, Caranza, Ultramar, Ensanche, A Graña, San Pablo y San Xoán.