La Xunta de Galicia da un nuevo paso para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes. Si hace dos semanas el presidente autonómico, Alfonso Rueda, anunciaba el Bono Emancípate para ayudar a los menores de 35 años con los primeros gastos de su hogar, esta mañana la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha avanzado una nueva medida: la ampliación del Aval Mozo.
A partir de marzo, este programa permitirá que cualquier persona que adquiera una vivienda protegida, sin límite de edad, pueda acceder a un préstamo hipotecario por el 100% del precio de la vivienda.
Compatibilidad con otras ayudas
Martínez Allegue destacó que este aval será compatible con otras ayudas autonómicas ya existentes para la compra de vivienda, que pueden llegar hasta los 20.000 euros para menores de 36 años.
Durante su intervención en el Parlamento gallego, explicó que el Aval Mozo cubre el 20% del precio que habitualmente no financian los bancos y que, con esta ampliación, podrán beneficiarse más ciudadanos siempre que opten por una vivienda protegida.
Críticas a la gestión estatal
La conselleira recordó que Galicia ha recibido los fondos para el Bono Alquiler Joven procedentes del Gobierno central, pero los calificó de “claramente insuficientes” para dar respuesta a la demanda.
Además, ofreció datos sobre la promoción de vivienda pública en distintas localidades gallegas:
- Vigo: 775 viviendas en marcha
- Ferrol: 363
- Lugo: 460
- Pontevedra: 182
- A Coruña: 104
- Ourense: 64
- Santiago: 60
- Mos: 20
En total, la Xunta asegura que hay más de 2.000 nuevas viviendas en desarrollo, de las cuales 832 tienen obra licitada y en muchos casos ya adjudicada e iniciada su ejecución. Otras 982 están en fase de proyecto y 268 se licitarán en las próximas semanas.
Cruce de acusaciones en el Parlamento
La oposición no tardó en reaccionar. La diputada del BNG Alexandra Fernández calificó de “reseso” el anuncio de Allegue, recordando que en 2023 el presidente Rueda ya se comprometió a destinar 5 millones de euros a la línea de avales, pero que finalmente solo se ejecutaron 1,8 millones, beneficiando a menos de 100 personas.
Por su parte, el diputado socialista Carlos López Font criticó la gestión del PP en materia de vivienda, afirmando que en los últimos 15 años dejaron 270 millones de euros sin ejecutar. Además, advirtió de que, si el objetivo de la Xunta es alcanzar 20.000 viviendas protegidas en 2028, el ritmo actual no es suficiente: en 10 meses solo han avanzado en 2.000 viviendas.
Desde el PP, la diputada María Deza salió en defensa del Gobierno autonómico y cargó contra el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, acusándole de “vender humo” con medidas que generan más dudas que soluciones en el sector.
Un reto a largo plazo
Mientras la Xunta busca reforzar sus políticas de vivienda con nuevos avales y ayudas, la oposición sigue cuestionando la efectividad y alcance real de estas iniciativas. El acceso a la vivienda sigue siendo un tema clave en Galicia, con desafíos tanto en el alquiler como en la compra.