La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha presidido la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, en la que se ha aprobado el encargo a la Empresa Municipal de Vivienda y Servicios (EMVSA) para que, antes de finalizar el año, se ponga en marcha el primer programa de asesoramiento a personas arrendatarias en la ciudad de A Coruña.
Un problema creciente en la ciudad
El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, recordó que en el pasado mes de julio, el Gobierno de Inés Rey anunció esta iniciativa, respondiendo a una problemática que, «lamentablemente, afecta tanto a A Coruña como a muchos otros municipios de Galicia y del resto del país: en los últimos años, el acceso a la vivienda en propiedad se ha vuelto más complicado, mientras que el precio de los alquileres ha aumentado considerablemente, con cifras que a menudo resultan inaccesibles para gran parte de la ciudadanía».
En este sentido, Lage destacó la importancia de «equilibrar esta realidad y utilizar todas las herramientas disponibles para garantizar un derecho constitucional: el acceso a una vivienda digna y adecuada». Para ello, y antes de que finalice el año, el Ayuntamiento activará este nuevo programa de asesoramiento para arrendatarios o futuros arrendatarios, facilitando su derecho de acceso a una vivienda. El encargo será asumido por EMVSA y el programa tendrá continuidad también en 2025.
Asesoramiento personalizado y soluciones jurídicas
A través de este programa, el Ayuntamiento ofrecerá asesoramiento a los ciudadanos sobre temas de arrendamientos, proporcionando información sobre las ayudas al alquiler disponibles y orientando a las personas sobre sus derechos y obligaciones al formalizar un contrato de arrendamiento. Esto incluye el conocimiento de posibles incidencias legales durante la vigencia del contrato, así como temas de conservación y mantenimiento de la vivienda, daños a terceros, obligaciones con la comunidad de propietarios y situaciones de desahucio. También se prestará especial atención a arrendatarios con discapacidad o que tengan personas discapacitadas a su cargo.
Según el informe de EMVSA, el Ayuntamiento reforzará su equipo jurídico para atender las necesidades derivadas de la implementación del programa.
Aprobación inicial del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026
En la misma sesión, se dio luz verde de manera inicial al Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026. Esta iniciativa establece la hoja de ruta del Gobierno municipal para atender las necesidades sociales y económicas del tejido asociativo local en un horizonte de tres años.
José Manuel Lage explicó los detalles del plan, que da continuidad al implementado entre 2021 y 2023, «marcado por el impacto de la pandemia de la COVID-19». El plan para el trienio 2024-2026, sin embargo, «tendrá una perspectiva más estructurada, aunque se seguirán atendiendo situaciones de urgencia a nivel local», subrayó el portavoz del Gobierno municipal.
Objetivos estratégicos del Plan de Subvenciones
El plan se articula en torno a cinco objetivos estratégicos:
- Dinamización económica de la ciudad, con especial énfasis en la innovación para generar empleo de calidad.
- Bienestar social, priorizando las políticas de vivienda.
- Impulso a la renaturalización urbana y movilidad sostenible.
- Fomento de la cultura, el deporte y la divulgación científica a nivel local.
Entre los programas clave del plan se incluyen las Becas Comedor, la Renta Social Municipal, las ayudas de emergencia y el Talón Restaurante, con partidas que varían entre uno y dos millones de euros, dependiendo del caso.
Lage también destacó que, a través de este plan, el Gobierno de Inés Rey atiende las necesidades de las familias y los niños, facilitando actividades educativas, culturales y deportivas en los centros públicos, en colaboración con la Federación de ANPA, contribuyendo a la conciliación familiar durante el curso escolar.
Exposición pública del plan y consultas sectoriales
Tras la aprobación inicial, el plan estará en exposición pública durante 30 días hábiles, un periodo en el que se llevarán a cabo reuniones sectoriales con entidades y grupos políticos del Ayuntamiento para recoger aportaciones y lograr que el plan sea lo más participativo posible. La versión definitiva del documento se ratificará en diciembre.
«Nuestro objetivo es facilitar a la ciudadanía el acceso a los recursos públicos y organizar su distribución de manera más eficiente, para que lleguen antes a quienes los necesitan y sean más útiles para nuestra sociedad», concluyó José Manuel Lage.