avales compra vivienda

Rueda anuncia nuevas líneas de avales para la compra de vivienda

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció este lunes la aprobación de dos nuevas líneas de avales para facilitar la compra de vivienda en la comunidad. Una de ellas está destinada a jóvenes menores de 36 años, mientras que la otra se dirige a la compra de vivienda protegida, sin límite de edad para los beneficiarios.

Según explicó Rueda, esta medida se enmarca en la estrategia del Ejecutivo gallego para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente entre la población joven. Forma parte de un conjunto de iniciativas como el Bono Emancípate, la construcción de alojamientos compartidos en Santiago o la reserva de un 40 % de la nueva vivienda pública en alquiler y un 25 % a la venta para menores de 36 años. En el período 2023-2024, la Xunta concedió 208 avales por un valor cercano a 3,8 millones de euros.

Hasta el 20 % del precio de la vivienda

La Xunta avalará hasta el 20 % del precio de adquisición del inmueble en ambos casos. La vivienda deberá estar ubicada en Galicia y destinarse a residencia habitual y permanente del comprador durante el período que cubre el aval. Cuando el propietario devuelva a la entidad financiera la cantidad equivalente al aval público recibido, este dejará de estar vigente.

Convocatoria y plazos

La convocatoria se publicará en el Diario Oficial de Galicia y las solicitudes podrán presentarse desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta agotarse el importe máximo de los avales.

Los beneficiarios deberán estar empadronados en Galicia. En el caso de los menores de 36 años, deberán estar en esa franja de edad al momento de presentar la solicitud para su primer hogar. Para quienes opten por una vivienda protegida, se exigirá cumplir los requisitos establecidos en su normativa específica.

Condiciones de la hipoteca y límites económicos

Será obligatorio que la hipoteca solicitada cubra entre el 80 % y el 100 % del precio de la vivienda, y las cantidades avaladas deberán destinarse exclusivamente al pago de dicha deuda hipotecaria.

En cuanto al importe máximo de adquisición de una vivienda libre (sin incluir gastos ni impuestos), se establecen los siguientes topes:

  • 260.000 euros en A Coruña, Santiago, Vigo, Pontevedra y Ourense.
  • 210.000 euros en Lugo, Ferrol y municipios periurbanos de tamaño medio.
  • 180.000 euros en el resto de municipios gallegos.

Para las viviendas protegidas, tanto en primera como en sucesivas transmisiones, deberán contar con cualificación definitiva como vivienda protegida de protección autonómica y el precio máximo será el que figure en esa cualificación.

Requisitos de ingresos

En el caso de vivienda libre, los solicitantes deberán acreditar ingresos anuales mínimos de 2 veces el IPREM (16.800 euros) y máximos de 5,5 veces el IPREM (46.200 euros). Si la compra se realiza por más de una persona, el límite conjunto podrá alcanzar las 6,5 veces el IPREM (54.600 euros).

Para las viviendas protegidas, los ingresos exigidos serán los establecidos por su normativa reguladora específica.

Un impulso al acceso a la vivienda

Con este programa, la Xunta busca apoyar a quienes tienen capacidad para asumir una hipoteca pero carecen de ahorros suficientes para afrontar el pago inicial. Gracias a los avales, podrán acceder a hipotecas de hasta el 100 % del valor del inmueble. Además, esta ayuda es compatible con otras convocadas por la Xunta con el mismo objetivo.