alerta roja galicia

Las clases se suspenderán en Galicia con alerta roja por temporal y naranja por nieve

La Xunta de Galicia ha actualizado los protocolos de actuación en los ámbitos educativo y deportivo ante episodios de alerta meteorológica. A partir de ahora, cuando se declare una alerta roja en tierra, las clases y actividades deportivas se suspenderán de forma automática, al igual que en caso de alerta naranja por nieve.

El presidente gallego, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, explicaron que esta actualización introduce criterios prediseñados para adoptar medidas en función del nivel de alerta. Los avisos naranja y rojo se consideran los más peligrosos y pueden suponer un riesgo para la población.

Criterios de suspensión de actividades

  • Alerta roja: Se suspenderán todas las actividades docentes y deportivas, así como el transporte escolar. Además, los docentes no estarán obligados a acudir a los centros.
  • Alerta naranja por nieve: Se suspenderán todas las actividades escolares y deportivas, tanto en interiores como en exteriores.
  • Alerta naranja por lluvia o viento: Se valorará la suspensión de actividades en exteriores, pudiendo afectar a la docencia y el transporte si las circunstancias lo requieren.
  • Alerta por temporal costero: Se suspenderán todas las actividades deportivas en el mar.

Para minimizar las molestias a las familias, las alertas se comunicarán antes de las 13:00 horas del día anterior, siempre que sea posible.

Nuevo Plan de gestión del riesgo de inundaciones

En paralelo, la Xunta está desarrollando un nuevo Plan de gestión del riesgo de inundación en la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa. Se han identificado 565,7 kilómetros de ríos vulnerables debido a lluvias intensas y 172 áreas de riesgo potencial significativo de inundación (Arpsis), incluyendo nuevas zonas como el río Serantes y el rego dos Corrais.

El plan introduce por primera vez proyecciones climáticas y los efectos del cambio global, siguiendo las recomendaciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Se prevé que las inundaciones se concentren más en invierno y aumenten los episodios extremos.

Mejoras en la predicción y respuesta ante inundaciones

  • Optimización del sistema MERLIN: La herramienta de alerta temprana de inundaciones mejorará su capacidad de predicción hasta con tres días de antelación, con una inversión de 0,5 millones de euros.
  • Mejoras en los modelos hidráulicos: Se aumentará la precisión de los cálculos y la visualización de resultados para una toma de decisiones más rápida y eficaz.
  • Avances en el PXRI 2021-2027: El 74% de las medidas previstas ya están finalizadas o en ejecución, con una inversión de 10,86 millones de euros en la protección de ríos.
  • Innovación en la gestión del agua: Se reforzará la red de mediciones con una inversión superior a 35 millones de euros en 2025.

Estas medidas buscan minimizar los efectos de los temporales en Galicia y mejorar la seguridad de la población en episodios meteorológicos adversos.