La alcaldesa, Inés Rey, informó de que el Ayuntamiento de A Coruña movilizará suelo de titularidad municipal para promover la creación de más de 300 nuevas viviendas públicas en la ciudad, una iniciativa con la que el Gobierno local busca reforzar el conjunto de medidas en las que ya se está trabajando para hacer frente al aumento de los costes de la vivienda y a las dificultades actuales para encontrar alquileres a precios accesibles.
La previsión del Gobierno de Inés Rey es ceder dos tercios de los solares edificables que son propiedad del Ayuntamiento para facilitar la ampliación del parque residencial público en A Coruña, aprovechando superficies disponibles en Xuxán, Os Rosales, el Ensanche y el lugar de Pedro Fernández, cerca de A Pasaxe. La Junta de Gobierno Local, convocada en sesión extraordinaria, dio luz verde a esta propuesta, que se ejecutará a través de dos vías.
La primera, tal y como precisó el concejal de Urbanismo y Rehabilitación de Vivienda, Francisco Díaz Gallego, parte de la aprobación de los pliegos de un concurso público para sacar la cesión de tres parcelas municipales en el barrio de Xuxán (tanto de vivienda protegida como libre) y destinarlas a cooperativas y promotoras.
«Con esta medida, lo que hacemos es movilizar suelo municipal, en el que la adjudicataria del concurso construye el edificio, alquila las viviendas a un precio fijado por el Ayuntamiento y, en un plazo de 50 años, recibimos el edificio. Consideramos que es una iniciativa muy positiva, porque la propiedad del suelo sigue siendo nuestra, aumentamos la oferta de vivienda de alquiler en la ciudad a precios razonables y, a todos los efectos, será vivienda municipal porque revertirá al Ayuntamiento«, explicó Díaz Gallego.
El conjunto de estas tres parcelas en Xuxán supondría la creación de unas 180 viviendas, que se sumarían a otras 50 que ya está construyendo el Ayuntamiento en la parcela Z-37 del barrio. La ejecución de las obras comenzó este miércoles, con una inversión de más de diez millones de euros.
Propuesta de cesión de cuatro parcelas municipales al IGVS
Díaz Gallego explicó que a esta medida se sumará una segunda, con la movilización de otras cuatro parcelas municipales que el Ayuntamiento tiene previsto ceder al Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) con el objetivo de fomentar la construcción de más vivienda protegida en régimen de alquiler en la ciudad.
Uno de los solares está en la calle Rey Abdullah, cerca de la plaza de A Porticada; otros dos en el lugar de Pedro Fernández; y un cuarto se encuentra entre las calles Simón Bolívar y Emilio González López, en el barrio de Os Rosales.
«Es fundamental trabajar a escala interadministrativa. Entendemos que abordar la cuestión del acceso a la vivienda, un problema que está afectando a muchas ciudades del país, es algo que no entiende de colores políticos. Nosotros, como Ayuntamiento, vamos a utilizar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para revertir esta situación. Seguiremos avanzando en la implantación de medidas de contención frente al aumento de los costes de acceso a la vivienda, porque entendemos que debemos dar respuesta a las necesidades de las coruñesas y coruñeses. Por eso tendemos la mano a todas las administraciones públicas, en este caso a la Xunta, para colaborar institucionalmente, y facilitamos al IGVS una tercera parte del suelo municipal disponible para desarrollos residenciales y contribuir a la creación de más vivienda protegida en A Coruña», argumentó el concejal.
Según los informes municipales, en A Porticada se estima que sería posible construir 15 viviendas; entre 35 y 40 en el lugar de Pedro Fernández; y casi 70 en el barrio de Os Rosales. «En total, 120 viviendas protegidas en régimen de alquiler, que se sumarían a las otras 180 de las tres superficies que saldrán a concurso en Xuxán», contabilizó Díaz Gallego.
Plan municipal de vivienda 2024-2030, con siete medidas en marcha
En la rueda de prensa, la alcaldesa expuso que la cesión de suelo municipal «es una pieza clave de un puzle mucho más amplio de mecanismos y medidas que estamos poniendo en marcha desde el Ayuntamiento para hacer frente al aumento de los precios de la vivienda».
Inés Rey recordó que, este mismo jueves, el pleno aprobó, en fase inicial, la nueva ordenanza reguladora de las viviendas de uso turístico (VUT), que pasa ya al trámite de información pública. «Además, la semana pasada hicimos públicos los resultados de los informes técnicos encargados por el Ayuntamiento que certifican que, efectivamente, la ciudad cumple con los requisitos para la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado. En el próximo mes de marzo, tras el plazo de consulta pública y un nuevo encuentro con la Mesa Sectorial de Vivienda, remitiremos a la Xunta el informe detallado por distritos y secciones censales y solicitaremos que se adopte esta medida que, entendemos, contribuirá también a contener los precios y garantizar el acceso de la ciudadanía a la vivienda«.
La regidora apuntó que también se está facilitando el desarrollo residencial privado en polígonos que llevaban años detenidos o paralizados, y que, atendiendo a lo establecido por el Plan General, permitirán crear más vivienda protegida: casi un millar en Visma y 200 en Someso, entre otras.
«Además, estamos trabajando en la conversión de EMVSA en una auténtica empresa municipal de vivienda, capaz de asumir y gestionar los más de 400 inmuebles que forman parte del patrimonio residencial del Ayuntamiento, destinados al alquiler social. Y seguimos acelerando la rehabilitación de inmuebles y solares abandonados en la ciudad con el Plan municipal de recuperación de ruinas, que ya está teniendo un impacto directo en barrios como A Pescaría y A Cidade Vella, movilizando tres edificios que salieron a subasta pública. A esto tenemos previsto sumarle las ayudas municipales a la rehabilitación de viviendas que ya se recogen en el proyecto de presupuestos municipales para este año, con más de 3 millones de euros», recalcó.