corredores ecologicos barrios coruna

A Coruña creará corredores ecológicos y espacios verdes en barrios densamente urbanizados

La alcaldesa, Inés Rey, anunció que el Ayuntamiento de A Coruña se presentará a la nueva convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad con el objetivo de cofinanciar un amplio conjunto de iniciativas en la ciudad relacionadas con la renaturalización y la creación de zonas verdes.

«Como anunciamos en la presentación de los presupuestos municipales para este año, contamos con fondos propios para acometer, por ejemplo, el parque de Monte Martelo y las mejoras previstas en Santa Margarida y el parque Europa, así como la segunda fase del bosque de Breogán. Hemos insistido mucho en la importancia de cuidar y ampliar los pulmones verdes de nuestra ciudad, porque entendemos que el futuro de A Coruña pasa por regenerar su paisaje urbano, haciéndolo sostenible desde el punto de vista medioambiental en un contexto global de cambio climático, en el que todas y todos debemos aportar nuestro granito de arena. La posición del Gobierno municipal en este sentido es firme: apostamos por naturalizar la ciudad, por dar más verde en lugar de más gris a nuestros diez distritos. Por ello, solicitaremos fondos a la Fundación Biodiversidad para cofinanciar diversas actuaciones por valor de 3,4 millones de euros, con las que buscamos dar respuesta a las demandas vecinales en barrios como Sagrada Familia, Monte Alto y la Agra do Orzán, tres de las zonas más densamente urbanizadas de la ciudad y, precisamente por ello, donde más necesario es actuar para oxigenar el entorno y ganar espacios verdes en sus calles», explicó Rey.

La regidora destacó que, al concurrir a la convocatoria de la Fundación Biodiversidad, el Ayuntamiento busca disponer de más fondos externos «para acometer proyectos que serán una realidad, ya sea con cofinanciación o con fondos propios, en los próximos años».

Nuevas zonas verdes y corredores ecológicos

Entre las actuaciones previstas se incluyen mejoras en la biodiversidad entre el parque Carlos Casares y el ENIL de la Torre de Hércules, la restauración de la zona húmeda del parque de Eirís y la creación de una nueva en el parque de Oza. A estas propuestas se sumarán otras medidas para transformar espacios públicos en distintos barrios.

Por ejemplo, en la calle San Xaime, en el barrio de Sagrada Familia, se creará un corredor ecológico que conectará los parques de Vioño y Santa Margarida. Este corredor atravesará perpendicularmente la parte de la calle que formará parte de la Ronda Peatonal.

Una medida similar se implementará en Monte Alto a lo largo del Camiño do Vixía, conectando el parque Carlos Casares con el Campo de Marte. «El recorrido en el que estamos trabajando supondrá la creación de otro corredor ecológico que partiría de la Ronda de Monte Alto, pasando por la calle Suevia y la Verea do Polvorín hasta llegar al Campo de Marte. La elección de estas calles responde a su cercanía con accesos a centros educativos como el Víctor López Seoane y la escuela infantil Luís Seoane, así como con la plaza dos Avós y el centro cívico del barrio, es decir, espacios públicos al aire libre y zonas de ocio», explicó la alcaldesa.

Además, en el barrio de la Agra do Orzán, el Ayuntamiento pondrá en marcha un proyecto piloto para la creación de microespacios verdes a través de un proceso de colaboración abierto con la participación de los vecinos, quienes podrán aportar sus ideas para el diseño de nuevos espacios.