plaza del Castrillón

Así será la nueva plaza del Castrillón: con zonas verdes y sin coches mal aparcados

El Ayuntamiento de A Coruña impulsa la urbanización de la plaza José María Hernansáez, una actuación estratégica para regenerar un espacio degradado y actualmente sin acondicionar, que presenta importantes problemas de accesibilidad y mantenimiento.

La alcaldesa, Inés Rey, acompañada por la concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, mantuvo este jueves una reunión con representantes de la Asociación Veciñal Castrillón-Urbanización Soto y con las comunidades de propietarios de los portales de la calle José María Hernansáez y de la avenida da Concordia. El objetivo: presentarles los detalles del proyecto y recoger sus primeras impresiones.

«Esta reunión nos permitió compartir la propuesta con alrededor de una quincena de representantes vecinales y confirmar que existe un entendimiento inicial sobre la importancia de acondicionar el espacio», señaló Inés Rey.

Una plaza para el barrio: accesible, verde y sin coches mal aparcados

El proyecto contempla la eliminación del aparcamiento desordenado para convertir el ámbito en una plaza peatonal, así como la creación de sendas accesibles, zonas de estancia con pavimento permeable, y la instalación de nuevo mobiliario urbano e iluminación. También se reorganizarán las zonas verdes, manteniendo los árboles singulares existentes y añadiendo nuevas especies de bajo mantenimiento.

Asimismo, se actuará en los viarios colindantes, con pasos de peatones elevados, mejoras en la accesibilidad a las viviendas del entorno y la renovación del sistema de drenaje, separando aguas pluviales y residuales para evitar encharcamientos.

“La puesta en valor de este espacio era una demanda vecinal histórica y, gracias a este proyecto, dejará de ser una zona degradada para convertirse en un punto de encuentro y convivencia para todo el barrio”, explicó la alcaldesa.

Espacio para las personas, sin renunciar a la seguridad

El diseño también tiene en cuenta el acceso de vehículos de emergencia, garantizando la entrada de los bomberos a plantas altas que actualmente no cuentan con esa posibilidad.

Inés Rey anunció que las conversaciones con el vecindario se retomarán a comienzos de abril:

“Tal y como acordamos, enviaremos la información del proyecto a las presidencias de las comunidades para que puedan presentársela a sus vecinos y vecinas durante los próximos quince días, y posteriormente, nos trasladen sus sugerencias”, indicó.

Revitalizar los barrios con espacios pensados para las personas

Esta actuación se enmarca dentro del compromiso del Gobierno local de Inés Rey con la revitalización de los barrios y la mejora del espacio público, apostando por un modelo urbano más sostenible, accesible y centrado en las personas.