La Xunta y el Concello de Inés Rey abren otro plazo de matrícula escolar.

El gobierno municipal aprueba la construcción de 50 viviendas de utilidad pública en el barrio de Xuxán

La alcaldesa, Inés Rey, presidió esta mañana la sesión ordinaria del Ayuntamiento en la que se aprobó el proyecto para la construcción de un nuevo edificio de 50 viviendas sociales en el barrio de Xuxán, que contará también con locales comerciales y jardines con garajes.

Esta iniciativa, que se incluye en los Orzamentos 2024, abre el camino a una de las principales líneas estratégicas que se ha marcado el rector en este mandato: la promoción de vivienda pública en la ciudad de A Coruña. «No es una competencia en sí misma, pero con nuestros recursos intentaremos paliar la falta de inversión suficiente por parte de quienes tienen estas competencias y no invierten en la ciudad», destacó Inés Rey.

La nueva promoción de viviendas sociales en el barrio de Xuxán se construirá en la parcela Z-37, un edificio municipal situado entre las calles Longarela y Cernadas. La parcela en cuestión tiene una superficie de 1.600 metros cuadrados y una superficie total de 7.000 metros cuadrados. «Hay que destacar que la propia parcela ya dispone de servicios municipales como abastecimiento de agua potable, vertido de aguas residuales a la red separativa de saneamiento y subministrcións de electricidad, factores relevantes porque cierra el vial de acceso final a las viviendas», señaló el alcalde.

Una quinta parte de las 50 viviendas estarán adaptadas.

El edificio, que se construirá en la parcela Z-37 de Xuxán, tendrá la siguiente configuración: contará con tres parcelas subterráneas destinadas a garajes y cocheras; una planta baja, donde habrá tres espacios comunes y cuatro comerciales; cinco plantas destinadas a uso residencial; y una marquesina, que incluirá también una zona verde, una apuesta ecológica que incluirá diferentes áreas ajardinadas.

A construcción do inmoble, promovida polo Concello con fondos propios e tamén procedentes das convocatorias Next Generation, suporá a creación dun total de 50 novas vivendas, que un total dez serán adaptadas. «Este último punto es una fecha que debo tener en cuenta porque, teniendo en cuenta la normativa de edificios de protección pública, al menos 50 viviendas del bloque deben cumplir los requisitos necesarios para personas con movilidad reducida. O noso Goberno vai facer un total dez, cinco veces máis do mínimo estipulado», apuntou Inés Rey.

Por otro lado, se crearán un total de 104 plazas de aparcamiento entre los tres sotos, 12 de las cuales serán aptas para personas con movilidad reducida, lo que supera el mínimo exigido. Además, se crearán 14 plazas de aparcamiento para turismos y también habrá espacios para coches eléctricos.

Después de la adjudicación, 24 meses para su ejecución.

El siguiente paso para materializar el nuevo edificio en Xuxán, destinado a alquiler social, será la licitación de las obras. Una vez adjudicados, el plazo de ejecución será de 24 meses.

La inversión prevista por el Ayuntamiento para la construcción de este nuevo edificio de viviendas públicas en Xuxán es de 10,2 millones, de los cuales 2,4 millones proceden de fondos Next Generation, una quinta parte del total.

«La vivienda es un derecho constitucional y también es un problema para mucha gente que no puede pagarla. Por eso este gobierno municipal apuesta por la promoción de la vivienda pública en alquiler social», afirmó la alcaldesa, Inés Rey.

Plan especial de infraestructuras y dotación para el Club Financiero

En otro orden del día, la Junta de Gobierno Local aceptó hoy la tramitación de un plan especial de infraestructura y dotación en la manzana donde se ubica el antiguo Club Financiero, cercano a las avenidas Alfonso Molina y San Cristovo, así como a la calle Salvador Madariaga.

En este sentido, el Consistorio prevé modificar las condiciones urbanísticas actuales en la manzana que ocupa esta parcela, adaptándola a la actual demanda de equipamientos comerciales de la zona, lo que supondrá la reordenación de los usos dotales actuales en la zona. «Se trata, en definitiva, de facilitar nuevos usos en una parcela que lleva mucho tiempo cerrada y sin actividad», ha explicado el concejal en la rueda de prensa de esta mañana.

«Licencias para la instalación de ascensores en el barrio de la Sagrada Familia»

Además, este miércoles, la Junta de Gobierno Local también hizo balance de las licencias otorgadas en el periodo comprendido entre el 2 y el 15 de febrero, con 172 expedientes notificados, de los cuales 27 fueron licencias urbanísticas y 88 obras en régimen de notificación.

Entre las licencias que han recibido el visto bueno del Ministerio de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda destacan tres, que permitirán la instalación de ascensores individuales en tres edificios del barrio de la Sagrada Familia, lo que mejorará la accesibilidad de los bloques. vecinos en cuestión Dos de los edificios están ubicados en la calle Belén y el otro en la calle San Xaime.

Unirse al centro de contratación FEMP Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la propuesta del Ayuntamiento de incorporarse a la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias, la FEMP. «Uno de los motivos por los que formalizamos esta membresía es que así el Consistorio podrá optar a condiciones más favorables en la contratación de obras, servicios y suministros. Es decir, será más fácil lograr ahorros para el municipio». las arcas en las licitaciones. Además, también podremos agilizar los procesos administrativos», explicó el alcalde. Cabe recordar que esta membresía no es vinculante para el Consistorio y no supondrá ningún compromiso económico para las arcas municipales.