La rehabilitación del antiguo mercado de Santa Lucía supondrá la mayor inversión pública realizada en décadas en el barrio de la Falperra: 10,3 millones de euros, destinados a transformar el edificio en un nuevo centro de salud, un centro cívico y espacios de usos múltiples.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, firmaron este jueves en el Salón Real del Palacio Municipal el convenio de colaboración interadministrativo que permitirá dar inicio a las obras, actualmente en fase de licitación.
“La creación del centro de salud de Santa Lucía no era una demanda más, sino una de las más relevantes”, afirmó Rey, quien destacó que el proyecto mejorará la atención sanitaria, revitalizará el barrio y recuperará un edificio en desuso desde hace años.
Obras en marcha antes de fin de año y finalización en 2027
El proyecto, cuya ejecución se estima en 18 meses, arrancará antes de que acabe el año con el objetivo de que esté completamente finalizado en 2027.
La Junta de Gobierno Local ya ha dado luz verde a la licitación de las obras. El Ayuntamiento aportará casi la mitad del presupuesto total y ha conseguido 3 millones de euros de fondos europeos PIREP para cofinanciar el proyecto junto a la Xunta.
Un diseño centrado en la eficiencia energética y el respeto arquitectónico
El diseño de la intervención lleva la firma del estudio Burgos & Garrido, ganador del concurso de ideas que definió el proyecto final.
Entre los aspectos más valorados de la propuesta se encuentran su apuesta por la eficiencia energética, la selección de materiales para fachada y cubierta, así como la redistribución interior que maximiza la luz natural. Todo ello, sin perder la esencia ligera e industrial del edificio original, obra del arquitecto Manuel Gallego Jorreto.
Una demanda vecinal que llevaba quince años esperando
La recuperación de Santa Lucía permitirá reemplazar el ambulatorio de Federico Tapia, que da cobertura a barrios como Falperra o el Ensanche. Esta es una reivindicación histórica de los vecinos, que data de hace casi quince años.
Inés Rey agradeció al presidente Rueda su “compromiso real y efectivo” con el proyecto, y también reconoció la labor de los equipos técnicos de ambas administraciones.
“Gracias también a los vecinos y vecinas de la Falperra por su paciencia infinita. Porque en proyectos complejos como este sabes cuándo empiezas, pero cuesta comprometer una fecha firme de inicio. Reconozco que nos habría gustado poder ir más rápido”, añadió la alcaldesa.
Con la firma del convenio, Santa Lucía deja de ser un anuncio para convertirse en una realidad, una infraestructura largamente esperada que comenzará a construirse en los próximos meses.