La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, presentó el Plan de Acción Integral (PAI) Horizonte Compostela, con el que el Ayuntamiento aspira a captar fondos europeos FEDER de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para financiar proyectos clave de transformación en el norte de la ciudad. Santiago aspira a un máximo de 20 millones de euros, de los cuales 12 millones (60%) procederían de la ayuda europea y los 8 millones restantes serían cofinanciados por el municipio.
El plan incluye tres grandes proyectos enfocados en la sostenibilidad, accesibilidad e inclusión, con el objetivo de revitalizar una de las zonas menos favorecidas de la ciudad. En la rueda de prensa, la alcaldesa estuvo acompañada por la primera teniente de alcaldesa, María Rozas.
Sanmartín explicó que el PAI Horizonte Compostela se compone de 13 actuaciones concretas, agrupadas en tres proyectos dentro de una estrategia global que busca generar sinergias entre distintas iniciativas para lograr una transformación integral.
- Santiago Transforma: creación de nuevos equipamientos sociales, culturales y deportivos, así como vivienda dotacional.
- Santiago Accesible: mejoras en la accesibilidad urbana desde un enfoque integral.
- Santiago Resiliente: adaptación de la ciudad al cambio climático.
Las actuaciones pretenden generar entornos más habitables, resilientes y socialmente equitativos, contribuyendo a los retos marcados por la Agenda Urbana. “Esperamos conseguir la mayor cantidad posible de los 12 millones de euros solicitados para una inversión total de 20 millones, lo que supondrá un salto crucial en la transformación de Compostela”, destacó Sanmartín.
Por su parte, María Rozas señaló que este programa permitirá avanzar hacia el modelo de ciudad que el gobierno municipal defiende, con una Santiago más sostenible, accesible e igualitaria, dotada de nuevos equipamientos estratégicos que impulsen políticas públicas diferenciadoras.
Transformación del norte de Santiago
La convocatoria de los fondos europeos exige que las actuaciones se concentren territorialmente, priorizando barrios desfavorecidos. Según la Agenda Urbana de Santiago, el norte de la ciudad presenta indicadores que justifican su elección para esta inversión.
María Rozas detalló que en esta zona las rentas familiares están por debajo de la media municipal, la población está envejecida, pero, al mismo tiempo, hay una proporción superior de menores de edad con respecto al resto de Santiago. Además, el área cuenta con menores dotaciones e infraestructuras, una trama urbana menos compacta y deficiencias en accesibilidad.
Santiago Transforma – 9,6 millones de euros
Este proyecto incluye:
- Viviendas dotacionales en Caramoniña: rehabilitación de edificios municipales en la calle Caramoniña para destinarlos a vivienda dotacional.
- Nuevo equipamiento deportivo multiusos: un pabellón con diseño sostenible y dos niveles accesibles, que se ubicará junto a La Factoría.
- La Factoría: espacio para la integración juvenil en la vida comunitaria, con enfoques en inclusión laboral, cultural y socioeconómica. Se rehabilitará el fallido parque de bomberos y se habilitarán 4.500 metros cuadrados para usos diversos como coworking, incubadora cultural, biblioteca y sala de conciertos.
Santiago Accesible – 7 millones de euros
- Instalación de un elevador para mejorar la accesibilidad al barrio de Almáciga, conectando la parte alta y baja de la zona.
- Reurbanización de la Plaza de Ultreia y su entorno con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y seguridad.
- Transformación de la Avenida do Cruceiro da Coruña en un corredor ecológico urbano, con la eliminación de carriles de tráfico, incorporación de un carril bici y acondicionamiento de zonas de estancia.
- Apertura de un nuevo vial de acceso a Almáciga desde Basquiños, previsto en el PXOM desde 1989, para mejorar la movilidad en la zona.
Santiago Resiliente – 3,3 millones de euros
- Rehabilitación del colector de pluviales de la avenida de Lugo, para prevenir inundaciones en los puntos más bajos.
- Renaturalización del río Corgo en dos tramos: recuperación de un tramo soterrado en la zona de Salgueiriños y descanalización y renaturalización del río en Vite, actualmente encauzado en cemento.
Ejecución del plan hasta 2029
El PAI Horizonte Compostela se desarrollará entre 2024 y 2029 y materializa objetivos de la Agenda Urbana de Santiago de Compostela, aprobada en septiembre de 2022, en áreas como acceso a la vivienda, conservación del patrimonio natural, fortalecimiento de ecosistemas sociales y culturales, saneamiento y abastecimiento.