Esta semana comenzarán las obras de humanización de la calle colindante a la plaza de la Tolerancia, en el barrio de Labañou, una intervención demandada por el vecindario de la zona y con la que el Ayuntamiento de A Coruña integrará paisajísticamente este recorrido con el parque y el área infantil adyacente.
Las obras, que supondrán una inversión de 90.000 euros, consistirán en la creación de una plataforma única entre las calles Almirante Romay y Argentina, y mejorarán el tránsito peatonal entre la plaza de la Tolerancia y los edificios con acceso a la calle homónima, uno de los compromisos asumidos por el Gobierno de Inés Rey en el marco del plan de mejoras previsto en el distrito.
La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, explicó que “en este punto del barrio es frecuente el paso de peatones en dirección al parque infantil. Estos flujos de movilidad nos dan una idea precisa de dónde actuar para reforzar la seguridad vial y, al mismo tiempo, dar sentido a espacios públicos de la ciudad que, por su incremento de usos o por los equipamientos de su entorno, necesitan una adaptación”.
Díaz señaló que este es el caso, ya que la calle colindante a la plaza de la Tolerancia linda con bloques residenciales y portales que ahora, con esta peatonalización definitiva, contarán con un recorrido natural hacia el área infantil y hacia el parque. “Además, en este tramo no existen garajes, por lo que el impacto para el tráfico rodado y para el vecindario será mínimo”, explicó la concejala.
El punto de partida de las obras, tras las fiestas de San Juan
La previsión de los servicios municipales es que las obras comiencen el próximo miércoles 25 junio, una vez finalicen las fiestas de San Juan. Será entonces cuando se inhabilite el paso de vehículos por la calle.
Los trabajos comenzarán, previsiblemente, con las mejoras previstas en las infraestructuras municipales, que incluyen la reposición de un colector, por lo que en los días previos ya se pintará y se señalizarán los servicios sobre el pavimento.
La intervención, que fue aprobada a través de los Presupuestos Participativos, cuenta con un plazo de ejecución de unos cuatro meses, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables para el desarrollo de las obras.