El Ayuntamiento de A Coruña ha confirmado que la ciudad cumple con los requisitos establecidos por la Ley estatal de Vivienda para ser declarada como Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT), un paso crucial para contener los elevados precios del alquiler y garantizar el acceso a la vivienda.
La alcaldesa Inés Rey y el concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego, presentaron en la Mesa Sectorial de Vivienda un informe detallado que analiza los datos de los diez distritos censales y las 186 secciones censales de la ciudad. Según este estudio, A Coruña cumple con los criterios establecidos en la ley, ya que en el 50% de los distritos y el 70% de las secciones censales, los precios de la vivienda han superado el umbral de un 3% de incremento anual por encima del IPC y el 30% de los ingresos de las familias se destinan al alquiler o hipoteca.
Precios en aumento
El informe refleja un panorama preocupante: en los últimos cinco años, los precios de la vivienda, tanto en venta como en alquiler, han experimentado un fuerte aumento. En el caso del alquiler, los precios han subido un 40% en algunas zonas como Monte Alto, Santa Lucía, y la Avenida de Oza, mientras que en el centro de la ciudad, como la Marina y la plaza de Lugo, los incrementos han sido del 37% y 38%, respectivamente. Incluso la plaza del Libro ha visto una subida del 48% en los alquileres.
A la luz de estos datos, el Ayuntamiento remitirá a la Xunta de Galicia el informe para solicitar la declaración oficial de A Coruña como ZMRT. Durante este proceso, se abrirá un período de consulta pública de 15 días, y una vez finalizado, se elaborará el plan municipal de medidas para afrontar esta situación, que será aprobado por la Junta de Gobierno Local y enviado a la Xunta en marzo. Este paso se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio, liderado por el Gobierno de Inés Rey, que incluye el Plan de Vivienda Municipal con inversiones clave, como los 10 millones de euros destinados a la construcción de viviendas en Xuxán.