Esta mañana se presentó la primera edición de las jornadas gastronómicas ‘A Coruña, que bonito!’, una iniciativa organizada por el Concello da Coruña. El evento tiene tres claros objetivos: destacar la excepcional calidad del bonito, potenciar la competitividad del turismo gastronómico en la ciudad y apoyar al sector de la restauración local. Desde hoy y hasta el 18 de agosto, 26 establecimientos de A Coruña ofrecerán en sus menús platos donde el bonito de la Lonja de A Coruña será el protagonista indiscutible.
El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, fue el encargado de presentar estas jornadas en la planta baja del Mercado de San Agustín, acompañado por Juan Carlos Corrás, presidente de la Lonja de A Coruña; Álvaro Victoriano, presidente de Coruña Cociña; y Víctor Fernández, del restaurante Pedra Furada.
Gonzalo Castro agradeció a los chefs su participación en esta campaña, destacando que «es una acción que suma al éxito turístico de nuestra ciudad, que continúa consolidándose como uno de los mejores destinos a nivel nacional, gracias precisamente a nuestra gastronomía». Subrayó también que estas jornadas forman parte de las medidas implementadas por el gobierno de Inés Rey para impulsar eventos gastronómicos que contribuyan al crecimiento del turismo ofreciendo productos de calidad y proximidad.
El bonito de la Lonja de A Coruña será el verdadero protagonista de estas jornadas gastronómicas, permitiendo a los comensales disfrutar de su preparación en una variedad de platos en los 26 establecimientos participantes. Cada restaurante ofrecerá una propuesta diferente, con algunas opciones de maridaje recomendadas por Estrella Galicia, entidad colaboradora del evento.
Entre las propuestas para estas jornadas gastronómicas se encuentran platos innovadores y tradicionales que destacan la versatilidad del bonito. Desde el bonito adobado con sopa de ajo blanco y tomates cherry pasificados en Restaurante A Mundiña, hasta el tataki de bonito con escabeche de zanahorias y emulsión de jengibre en Pedra Furada, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de sabores y técnicas culinarias.
La lista completa de restaurantes y sus platos incluye:
- Restaurante A Mundiña: Bonito adobado, sopa de ajo blanco y tomates cherry pasificados.
- Atípico: Bonito, escabeche de zanahorias, grosellas y espinaca fresca.
- Cantón 23: Bonito encebollado con piparras fritas.
- Charlatán: Bonito curado en agua de mar, gazpacho de cerezas y menta chocolate.
- Cícero: Bonito con guiso de lentejas estofadas.
- Chícharo: Tataki de bonito, ponzu de cerezas y algas escabechadas.
- Culuca: Bonito a la brasa con escabeche de zanahoria.
- Golosía: Bonito sobre verduras de mar y tierra.
- Greca: Lomo de bonito curado con gazpacho de cereza.
- La Con Fusion: Bonito con pisto, Marmitako o rollo relleno.
- La Teresa: Tartar de bonito con mango y piñones.
- Lola Kitchen: Fideuá de mar con bonito del norte en kamado.
- Mesón de Herves: Taquitos de bonito adobado con salsa ponzu, tartar de bonito con shichimi o lomos de bonito con mermelada de tomate, chícharos y ajo.
- Miga: Bonito del norte asado, ajo blanco, cebolla asada y piparras fritas.
- Millo Orzán: Bonito y tomate.
- O Lagar da Estrella: Bonito asado, tomate frito casero, zumo de bonito y piparras frescas fritas.
- Pablo Gallego: Albóndigas de bonito o tronco de bonito con sésamo y pistacho.
- Peculiar: Gazpacho de tomate verde con bonito curado.
- Pedra Furada: Tataki de bonito, escabeche de zanahorias, emulsión de jengibre, jalapeño y albahaca.
- Pracer: Tataki de bonito curado, ajo blanco de anacardo y albaricoque ahumado.
- Pulpeira de Melide: Tartar de bonito y huevo frito.
- Salitre: Bonito adobado en remolacha y cítricos.
- Taberna 5 Mares: Bonito medio asado con escabeche emulsionado y vinagreta de tomate y piparras.
- Taberna da Tabacalera: Tartar de bonito y mango o bonito a la brasa con salsa bilbaína.
- Ultramarinos Galera: Bonito adobado, remolacha y parmesano.
- Vinoteca Jaleo: Bonito adobado, tomate y cerezas.