El Concello aprobando el nuevo plan estratégico de la ciudad

El plan estratégico de A Coruña 2030-2050 ya está en marcha

El plan estratégico de A Coruña 2030-2050 ya está en movimiento. Así se aprobó ayer, en Junta de Gobierno Local extraordinaria, para empezar a definir el modelo de ciudad que se persigue de cara a las próximas dos décadas. Este era uno de los compromisos pendientes del Gobierno de Inés Rey, que lo había prometido en su programa electoral en materia de dinamización económica y planificación urbana a largo plazo.

Para elaborar este plan, se consignó una partida específica de 200.000 euros, tal y como se estipula en el expediente de los Presupuestos municipales que fue aprobado por el Pleno a finales de diciembre.

“A través de este plan estratégico se definirán los objetivos de futuro sobre los que se basará el modelo de ciudad que queremos para A Coruña de cara a los próximos 25 años», afirmaba Rey en la comparecencia posterior a la Junta de Gobierno.

Ejes y plazos del nuevo Plan Estratégico

El proyecto estará sustentado en 3 ejes de políticas públicas: la dinamización económica, la planificación urbana sostenible y el bienestar social. En esta línea, la alcaldesa apuntó a la “creación de vivienda pública en el área municipal, la apuesta por la innovación tecnológica como una vía para fomentar la creación de empleo, la integración puerto-ciudad, el compromiso con la movilidad sostenible y la accesibilidad universal de la ciudadanía” cómo otras cuestiones destacadas que están sobre la mesa.

Los trabajos para la elaboración del Plan estratégico tendrán una duración de 30 meses, período durante el cuál si definirán los objetivos que formarán parte de la planificación urbana para el período 2030-2050. Al frente de la dirección técnica del proyecto estará Isabel Pardo de Vera, exsecretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y expresidenta del ADIF.

Asimismo, además de la presidencia de Pardo de Vera, el plan contará con un comité de dirección, un consejo asesor y comisiones delegadas que representen a todos los actores sociales, culturales, económicos y políticos de la ciudad.

Hueco para las instituciones y ex alcaldes

Para que A Coruña evolucione, es necesario el trabajo en común y, por ello, el nuevo plan estratégico tendrá vocación colectiva. Inés Rey aseguraba ayer que «nace con una clara vocación de hacer partícipe a los diversos agentes institucionales, sociales y económicos de la ciudad, porque para la adopción de medidas a corto, medio y largo plazo es necesario trabajar en conjunto, porque el diseño de A Coruña del futuro tiene que un ser un diseño de todos y de todas”.

Siguiendo esta línea, el Ayuntamiento tiene previsto habilitar un espacio para las aportaciones de los exalcaldes de la ciudad. «Consideramos que así debe ser porque entendemos la ciudad como un elemento vivo, sometido a una evolución constante. Los mandatos duran cuatro años, pero nuestra visión debe ir a largo plazo», indicaba la actual regidora. En este sentido, Rey también agregó que «escuchar y tener en cuenta los conocimientos, recorrido y aportaciones de los anteriores regidores será de utilidad para, entre todas y todos, sentar las bases de la segunda gran modernización de A Coruña» .