La Cámara de A Coruña ha presentado su balance 2023

La Cámara de A Coruña apoyó a 4.500 empresas y particulares con 4,3M€ en 2023

La Cámara de A Coruña ha presentado esta mañana el balance de 2023, que cerró con resultado positivo y superávit presupuestario.

En cuanto a la actividad de la entidad cameral a lo largo del pasado ejercicio, cabe destacar que fueron 4.500 los beneficiarios de los programas que gestiona la entidad, entre empresas, emprendedores y particulares, trasladándoles un total de 4,3M€.

Así, 0,9M€ se destinaron a los programas de impulso a la internacionalización de exportadores. Para los destinados al apoyo a la creación de empleo, la entidad gestionó 1,3M€; para los programas de apoyo a empresas para innovación y nuevas tecnologías, manejó un presupuesto cercano a los 600.000€ y para el impulso al emprendimiento, cerca de 1,5M€.

Inversión en internacionalización

La Cámara de A Coruña contó con un presupuesto de más de 0,9M€ para participar en los programas Foexga y Sinerxia, desarrollados con el IGAPE, en el marco de los cuales organizó 30 acciones de promoción internacional en modo presencial en las que participaron 189 empresas. Asimismo, organizó en 2023 la décima edición de Exporpymes, en la que participaron cerca de 200 empresas de 33 países y 4 continentes, además de 1 cámara internacional.

A través del programa XpandeDigital, la Cámara tramitó 49.000€ en ayudas para 19 empresas.

Cabe destacar que, con el Servicio de Inteligencia Económica Internacional, la Cámara ofrece acceso a una extensa base de datos de empresas que operan en más de 200 mercados internacionales. Ofrece también la posibilidad de acceder a ratings financieros y empresariales de sociedades tanto internacionales como españolas.

Fomento del empleo

Durante el pasado ejercicio, la Cámara de A Coruña asignó 1,3M€ a programas enfocados a mejorar la empleabilidad de jóvenes y de personas mayores de 45 años. Así, en el marco del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), orientado a menores de 30 años que no estudian ni trabajan, la Cámara alcanzó a 781 jóvenes y organizó 133 cursos.

En el marco de PICE la entidad cameral organizó dos Ferias de Empleo de forma presencial (en A Coruña y en Carballo) que pusieron en contacto a más de 650 jóvenes demandantes de empleo con cerca de 100 empresas ofertantes. Organizó también dos jornadas sobre Formación Profesional Dual, en las que asesoró a 15 empresas y que contaron con 68 participantes.

A través de la red de embajadores Somos FP Dual, formada por jóvenes estudiantes o ex estudiantes de FP Dual que dedican parte de su tiempo libre a informar y animar a otros estudiantes como ellos a decidirse por esta modalidad la Cámara organizó 16 jornadas en centros educativos y ha creado una red de 13 embajadores en A Coruña.

Por su parte, 121 personas desempleadas mayores de 45 años participaron en las actividades formativas y de capacitación para mejorar su empleabilidad que contempla el programa Empleo 45+.

Impulso a la innovación y las nuevas tecnologías

La Cámara destinó cerca de 600.000 € a programas de fomento de la innovación y TIC en los que participaron 266 empresas. Cerca de 30 empresas participaron en los programas Innocámaras y TICCámaras, que se desarrollan en dos fases, una primera de diagnóstico de situación e informe de recomendaciones y una segunda de ayudas directas a la inversión. Con el programa Ciberseguridad, 5 empresas pudieron optimizar el aprovechamiento de las tecnologías en sus negocios.

Asimismo, 30 negocios participaron en el programa de Apoyo al Comercio Minorista.

Con un presupuesto superior a los 90.000€, la Oficina Acelera Pyme de la Cámara atendió a unas 200 empresas y organizó 20 jornadas informativas a las que asistieron unas 740 personas. A través de este servicio, la entidad atiende, de forma gratuita y personalizada, a pequeñas y medianas empresas, micropymes, autónomos y emprendedores del área interesados en el programa Kit Digital, en comenzar o en avanzar en sus procesos de digitalización, pero también ayuda a pymes proveedoras de tecnología a introducir sus productos y soluciones en el mercado.

Apuesta de la Cámara de A Coruña por el emprendimiento

Con un presupuesto de cerca de 1,5M€ destinado a impulsar la actividad emprendedora, la Cámara ayudó a poner en marcha nuevas actividades empresariales con perspectivas de sostenibilidad y competitividad a través del Programa España Emprende en el marco del cual se crearon 40 empresas y tuvo cerca de 260 usuarios. Asimismo, el Programa PAEM puso el foco en el emprendimiento femenino, asesorando y orientando a mujeres emprendedoras y empresarias en relación con el inicio o desarrollo de la actividad como profesionales autónomas. Este programa registró el pasado año a cerca de 300 usuarias y tuvo como fruto la creación de 57 empresas.

El programa Eduinspira, desarrollado por la Xunta de Galicia en colaboración con la Cámara, tiene como objetivo mostrar al alumnado las ventajas del emprendimiento y concienciar a la comunidad educativa sobre las posibilidades que ofrecen las distintas familias profesionales para la puesta en marcha de proyectos viables y para la creación de ideas innovadoras de negocio. Fueron 20 empresas y cerca de 600 alumnos los que participaron en las actividades del programa, que incluyeron 20 jornadas-taller.

El Punto de Apoyo al Emprendedor registró 40 altas y se cerraron 80 operaciones de la línea de microcréditos empresariales de Microbank por un importe cercano a los 1,5M€.

Apoyo a la formación empresarial

La entidad cameral registró una intensa actividad de formación empresarial, con cursos, jornadas, seminarios y talleres prácticos destinados a mejorar la competitividad de las empresas. Así, más de 550 asistentes recibieron formación a través de 78 actividades formativas entre presenciales y online.

La entidad completó su actividad con otros programas y servicios, como el arbitraje, la certificación de documentos; las certificaciones de comercio internacional, el asesoramiento e información empresarial, la organización del Premio Pyme del Año, el programa Closing Gap, el vivero de empresas de la Cámara en Carballo y la asistencia técnica en el vivero de empresas del Ayuntamiento de Cerceda, el servicio Camerfirma de firma digital empresarial, o las bases de datos empresariales, entre otros.

Todas estas actividades se enmarcan en el Plan Estratégico 2021 – 2027.

Previsiones de la Cámara de A Coruña para 2024

Este año la entidad acometerá las obras del Club Cámara con la previsión de inaugurarlo en este ejercicio. Además, la entidad comenzará las obras de adecuación de su sede para la puesta en marcha de su nuevo Centro de Formación.

La entidad ha previsto también que se celebren dos nuevas ferias de empleo dirigidas a jóvenes, y otra dirigida a mayores de 45 años.

La entidad se propone, asimismo, continuar con la ampliación de su base de socios y con el desarrollo de la actividad de la Oficina de Promoción Tecnolóxico-Industrial que promueve y que cuenta con el apoyo de Universidade da Coruña para establecer sinergias con la Cidade das TIC, con la Autoridad Portuaria de A Coruña, con el concello de Carballo y con la Diputación da Coruña. En los próximos meses está previsto que se suscriban convenios de colaboración con otras entidades, públicas y privadas del área.