Ayer se celebró la I Feria de Empleo 45+, organizada por la Cámara de Comercio de A Coruña en colaboración con Afundación. La feria, que cubrió hace días el 100% de las plazas disponibles, ha dado la oportunidad a las más de 350 personas de edades comprendidas entre los 45 y los 60 años en búsqueda activa de empleo de presentar sus currículums y entrevistarse con los responsables de Recursos Humanos de las cerca de 30 compañías que han participado.
En total, se sumaron más de 100 ofertas de empleo activas en multitud de áreas como la energía, el comercio, la consultoría, o el medioambiente, entre muchas otras.
Las empresas participantes en esta primera edición fueron: Arce Clima, Areté Gestion, Citanias, Clece Vitam, El Corte Inglés, EOS Spain, Eulen Flexiplan, Fundación Nortempo, Fundación ONCE: Inserta Empleo, Gadisa, Genesal, Gi Group, Grupo Eulen, Grupo Gestán, Grupo Konecta, Grupo Malasa, Leroy Merlin, LN Consultores, Mapfre, Northius, Osmos , Pacto ETT, Repsol , Samaín, Sanitas, Vegalsa-Eroski y Zemsania.
El programa de ENCUENTROS 45+, está cofinanciado por Fondo Social Europeo y se enmarca dentro del Programa FSE+ de Empleo y Educación, Formación y Economía Social 2021-2027.
Balance positivo de la Cámara sobre la I Feria de Empleo
En el acto institucional participaron el director general de la Cámara de A Coruña, Manuel Galdo Pérez; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso y el director gerente de Afundación, Pedro Otero Espinar.
El director general de la Cámara de A Coruña, Manuel Galdo, ha destacado que en A Coruña «hay más de 31.500 personas mayores de 45 años en búsqueda de empleo, lo que supone más del 60% del total de desempleados de la provincia. Más de 18.400 son mujeres mientras que más de 13.110 son hombres».
Además de los datos, Galdo explicó cómo es el proceso de empleabilidad de las personas mayores de 45 años por parte de la Cámara. La entidad ofrece un servicio de acompañamiento activo que ayude a los usuarios a definir su perfil profesional y a identificar nuevas oportunidades laborales.
«Tras conocer de primera mano el perfil de los participantes, los profesionales de la Cámara diseñan el itinerario a seguir y las acciones más adecuadas para cada perfil. La mejora de las competencias profesionales mediante acciones formativas adaptadas a las necesidades de cada participante es el paso siguiente en el recorrido del programa. Así, desde la Cámara orientamos antes y después de la formación recibida y realizamos al final del proceso un diagnóstico de reconversión y una orientación encaminada al perfeccionamiento de los currículums, la creación de perfiles en portales de empleo y a saber poner en valor su experiencia y sus capacidades en una posible entrevista laboral”, indicó.
Satisfación también entre los demás colaboradores
Por su parte, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González, “en todas las políticas activas de empleo de la Diputación, que suman más de 110 millones de euros, tienen prioridad de contratación en todas las líneas los mayores de 45 años. Incluso aquello que buscan autoempleo, espacio físico donde ubicarse, tienen ventaja en los coworkings que tiene la Diputación en la provincia, porque los mayores de 45 años necesitan políticas dirigidas a ellos».
Para el director gerente de Afundación, Pedro Otero, expuso que «tenemos muy presente la valía que supone trabajar con profesionales que cuentan ya con una trayectoria, tanto vital como laboral, a sus espaldas, porque son gente con muy variadas experiencias de las que hemos aprendido incluso sin darnos cuenta”.