ñAlvaro Victoriano es el nuevo presidente del Coruña Cociña

Álvaro Victoriano, nuevo presidente de Coruña Cociña 

Álvaro Victoriano es el nuevo presidente del colectivo de cocineros y cocineras Coruña Cociña. El copropietario y chef de los restaurantes del Grupo Peculiar, releva en el cargo a Javier Freijeiro, chef y copropietario del restaurante Pracer, que ha estado al frente de la agrupación los últimos tres años “desarrollando una magnífica gestión».

Aunque natural de Madrid, tras doce años en A Coruña Victoriano se siente «coruñés como el que más», y es uno de los principales referentes de la cocina coruñesa actual. El madrileño está al frente de los restaurantes Peculiar, Intenso, Charlatán y Ultramarinos Galera, lo que lo convierte en un magnífico representante del sello Coruña Cociña.

El ya presidente asume este cargo con responsabilidad y lo afronta como un gran reto. «A Coruña es una ciudad maravillosa, con un gran nivel gastronómico y es necesario seguir trabajando por posicionarla en lo más alto, sobre todo en un momento en el que hay muchos compañeros desarrollando grandes proyectos en distintos lugares de España», indica.

En esta nueva etapa, Álvaro Victoriano estará acompañado de una junta directiva totalmente renovada formada por Antonio Amenedo (Pazo de Santa Cruz de Mondoi) en la vicepresidencia; Moncho Méndez (Millo) como secretario; Caco Agrasar (As Garzas y Salitre) en la tesorería; Quique Vázquez Lameiro (Terreo) como vocal; y Chisco Jiménez de Llano como responsable del área de marketing.

Los retos de la nueva etapa de Álvaro Victoriano

Con este renovado equipo al frente, Coruña Cociña trabajará para continuar involucrando a las instituciones en la confianza e impulso del sector gastronómico como un valioso recurso económico y turístico. Además, la organización baraja otros objetivos, como el de abrir nuevos caminos para el sector en la provincia, como la sostenibilidad o el aprovechamiento de recursos; o el de proponer acciones que pongan en valor el pequeño productor y el producto de proximidad.

Un ejemplo de esto último son las II Jornadas del Bonito da Lonxa da Coruña, que regresarán este verano a la ciudad para ofrecer en casi una veintena de restaurantes propuestas elaboradas con bonito con la intención de poner en valor este producto de temporada y dar visibilidad al muro coruñés.

El Fórum Gastronómico y otras actividades

Actualmente Coruña Cociña se encuentra ya inmersa en su presencia en el Galicia Fórum Gastronómico, que se celebra del 7 al 9 de abril en EXPOcoruña. En el Cook Trend – espacio reservado para la cocina atlántica-, los chefs de la asociación presentarán de domingo a martes una oferta gastronómica representativa de la cocina que se hace en A Coruña; al igual que lo harán los compañeros de las restantes agrupaciones de cocina de Galicia en sus stands.

Por otro lado, el martes 9 de abril, Coruña Cociña, junto a Grupo Nove, Cociñeiros Lugo, Vigo Gastronómico y Cociña Ourense, protagonizarán una mesa redonda en la que expondrán cuestiones que afectan a la situación del sector, y posteriormente leerá un manifiesto conjunto por la profesión.

Además, socios como Iván Domínguez, Moncho Méndez, Quique Vázquez Lameiro y Caco Agrasar, ofrecerán talleres y conferencias dentro del programa del evento gastronómico.

Qué es el Coruña Cociña

El Coruña Cociña es colectivo nacido en 2016 que agrupa a 20 de los cocineros y cocineras con mayor proyección del mapa culinario de la provincia de A Coruña. El objetivo es reflejar el carácter abierto, cosmopolita y la mirada hacia el de A Coruña a través de la gastronomía.

De forma colectiva y particular, estos profesionales trabajan con un enfoque transversal y colaborativo, para poner en valor el producto gallego y de proximidad, promover la cocina atlántica y potenciar A Coruña y su entorno como destino gastronómico, tanto arraigado a la tradición como orientado a la vanguardia sin complejos.

Los cocineros y locales que lo forman son los siguientes: Adrián Felipez: Miga (A Coruña); Alma García: Greca (A Coruña); Álvaro Victoriano: Charlatán, Intenso, Peculiar y Ultramarinos Galera (A Coruña); Ángeles Marzoa: Vinoteca Jaleo (A Coruña); Antonio Amenedo: Pazo de Santa Cruz de Mondoi (Santa Cruz de Mondoi, Oza dos Ríos); Caco Agrasar: As Garzas (Barizo, Malpica) y Salitre (A Coruña); Chisco Jiménez de Llano: Culuca, Taberna da Galera y Taberna da Tabacalera (A Coruña); Diego Bello; Fabián Mouzo: Pazo de Vilaboa (Vilaboa, A Coruña); Gorka Rodríguez: Pulpeira de Melide (A Coruña); Iván Domínguez: Nado (A Coruña) y Xeito 19’20” (Madrid); Javier Freijeiro y Moncho Bargo: Pracer (A Coruña); Moncho Méndez: Millo (A Coruña); Pablo Gallego: Pablo Gallego Restaurante (A Coruña); Pablo Morales: Habaziro (A Coruña); Quique Vázquez Lameiro: Terreo (A Coruña); Tino Otero; Víctor Basante y Víctor Rubio: Cícero Restaurante (A Coruña).