El Concello ha iniciado los procedimientos administrativos para la restauración del ‘Cruceiro de Labañou’. Con este paso adelante, el Gobierno municipal avanza en la puesta en valor del patrimonio cultural e histórico de la ciudad, cumpliendo con una demanda histórica de los vecinos y vecinas del barrio de Labañou.
El denominado ‘Cruceiro de Labañou’ fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por su relevancia material y cultural. Su origen podría estar vinculado, principalmente, a dos factores. Por un lado, a la instauración de los cánones iconográficos trentinos, en especial tras la finalización del Concilio Provincial de Compostela en el 1565. Por otro, al afianzamiento y expansión del franciscanismo laico del Venerable Orden Tercero (VOT) en A Coruña entre los años 1673 y 1834. Sea como fuere, ambas cuestiones contribuyeron a la configuración de un nuevo imaginario religioso durante ese periodo y, posiblemente, al reforzamiento y predominio de los cruceros en la cultura popular de Galicia.
Presupuesto, fechas y proceso de restauración del Cruceiro de Labañou
La restauración, que cuenta con un presupuesto de 14.000 euros, atenderá tanto a las necesidades de reparación existentes como a la mejora del estado de conservación y preservación del elemento para los próximos años. Los trabajos se centrarán, principalmente, en el tratamiento de faltantes y restablecimiento de elementos decorativos, junto con la limpieza y eliminación de vegetación y microorganismos, así como la aplicación de métodos de control para la ploriferación de los mismos (especialmente vegetación adventicia, briofitos, hongos, algas y liquenes). También se nivelarán y modificarán, si procede, los rasantes y firmes actuales, mejorando la planitud de la superficie.
Para la ejecución de los trabajos se llevará a cabo el desmonte, siglado y clasificación de las piezas del crucero, que serán restauradas y reinstaladas posteriormente. El proceso cuenta con una duración total estimada de nueve meses, teniendo en cuenta la realización de los trabajos y la posterior entrega y valoración por la dirección general de Patrimonio Cultural de Galicia, de acuerdo con su naturaleza de Ben de Interese Cultural (BIC).
La restauración será coordinada por la restauradora y conservadora Rocío Barreiro Lopo, graduada por la Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia,